Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En esta ocasión vamos hablar del tema “turismo en el Estado de San Luis Potosí”. Empecemos con el dato duro más dramático. Durante el año 2020 se prevé que a la entidad potosina dejen de visitarnos un millón 100 mil personas, aproximadamente
07:55 martes 26 mayo, 2020
ColaboradoresEn esta ocasión vamos hablar del tema “turismo en el Estado de San Luis Potosí”. Empecemos con el dato duro más dramático. Durante el año 2020 se prevé que a la entidad potosina dejen de visitarnos un millón 100 mil personas, aproximadamente. Antes de terminar el año 2019 no nos imaginamos, ni tantito, que una circunstancia, la que fuera, pudiera violentar con tal fuerza destructiva uno de los motores económicos más fuertes que poseemos. Durante el año 2019 los registros oficiales nos dicen que tuvimos dos millones 200 mil visitantes, entre nacionales y extranjeros. Por el aeropuerto internacional “Ponciano Arriaga” transitaron 600 mil personas, a un promedio de más de mil 600 por día. El tráfico total de pasajeros durante el mes de abril de 2019 fue de 51 mil 431 pasajeros, mientras que en el mismo mes, pero del año 2020, el registro es de cinco mil. Solo hay dos frecuencias de vuelos al día, una a la ciudad de México y otra a Dallas. En el Estado de San Luis Potosí contamos con 350 hoteles de categoría turística, con una oferta de 11 mil habitaciones. Sin embargo, de esta cantidad de establecimientos, hoy solo abren y operan un 62 por ciento. Una ocupación que en los últimos años se ha mantenido en rangos del 62 por ciento en promedio, hoy se encuentra al 10 por ciento. Para tener una idea de lo significa el sector turístico para las economías del mundo, podemos mencionar que, de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de Turismo, uno de cada 10 empleos es del sector, mismo que contribuye con el 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. En México, el sector turismo contribuye con un 8.8 por ciento del Producto Interno Bruto, con una generación de 10 millones de empleos directos e indirectos. El sector turístico de México y, en particular el de San Luis Potosí, tiene muchos años haciendo bien su tarea. Tan es así, que hoy contamos con información suficiente y confiable para analizar y estudiar dónde estamos parados y hacia dónde vamos. Una consultora española prevé que aquel país podría volver a los niveles de actividad turística que tenían, antes de la pandemia, hasta el primer trimestre del año 2021 Para México, la ruta es más larga. El tamaño del problema, ya lo vimos, es gigante. Las posibles soluciones, también deben serlo. Gobierno del Estado debe invertir los recursos económicos que sean necesarios y, junto con el sector turístico, ser lo suficientemente creativos para diseñar las rutas de salida. Se habla mucho del nuevo formato de los viajes, los llamados de proximidad, al aire libre, turismo rural. Pues bien, la entidad potosina, por su ubicación geográfica, tiene a menos de cinco horas al 60 por ciento de la población del país. Por otra parte, el 26 de noviembre, en nuestro Estado se llevará a cabo el único evento de importancia nacional del año 2020, que es el Tianguis Turístico de los Pueblos Mágicos. El camino, para salir del problema de la pandemia, es largo y sinuoso en estas, las horas definitivas.