Vínculo copiado
"El panorama económico no parece ser bueno, el gran problema es que no vemos soluciones factibles a corto plazo, parece ser que estamos ante una negra primavera".
00:45 martes 10 marzo, 2020
ColaboradoresLa semana pasada hablamos sobre la gran interrelación que existe en este mundo globalizado, y que esta relación no solo es cuestión de intercambio de mercancía, si no que va más allá, en un sentido económico y financiero más profundo y peligroso. Desde semanas pasadas nuestra economía ha estado bombardeada con situaciones externas que han provocado diferentes presiones económicas y donde se ve reflejado inmediatamente es en la depreciación del tipo de cambio, apenas el pasado 19 de febrero el tipo de cambio se situaba en $18.56 mxn/usd a raíz de la epidemia del covid-19, las presiones hicieron que se depreciara hasta $19.54 el jueves 5 de marzo. Sin embargo, la hecatombe se inició desde el viernes 6, donde las presiones durante el fin de semana sobre la relación precio-dólar han provocado que el tipo de cambio se encuentre en $21.12 mxn/usd -y subiendo- y todo debido a una nueva guerra, ahora entre Rusia y Arabia Saudita, la causa: el petróleo, lo cual, de seguir esta tendencia, nos deja como país en un grado de indefensión mayor y le platico el por que en tres puntos. Nuestra economía depende en gran medida aún de la producción petrolera, no se olvide que el presupuesto nacional se lleva en a cabo de acuerdo con las proyecciones de los precios de la mezcla mexicana de petróleo, la cual se estimó en $49 usd/barril siendo que el 6 de marzo cerró en $35.75 usd/barril, por lo que algunas de las obras proyectadas simplemente no se podrán llevar a cabo. PEMEX, la empresa encargada de producir y vender nuestro petróleo es inoperante, no funciona, tiene pérdidas y está demasiado endeudada como para soportar operativamente precios tan bajos y lograr alguna utilidad, si no lo logró cuando el precio se encontraba al alza, ahora menos. El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) que se formó en tiempos del Dr. Zedillo, como una medida de protección ante una disminución de los ingresos del gobierno federal, es decir un ahorro para casos de emergencia, se ha venido disminuyendo de manera preocupante y este año no será la excepción, el problema va a ser cuando se acabé ese ahorro. En fin, el panorama económico no parece ser bueno, el gran problema es que no vemos soluciones factibles a corto plazo, parece ser que estamos ante una negra primavera. @Oliver_Arroyo