Vínculo copiado
Exclusiva
Se podría generar una crisis social en la Huasteca, advierten legisladoras
17:20 miércoles 10 septiembre, 2025
San LuisAunque hasta el momento no se ha autorizado como tal una perforación en zonas de la Huasteca Potosina para llevar a cabo la actividad del fracking contemplada en el plan de Pemex, sí se podría estudiar el territorio para conocer si hay potencial o no que interese para llevar a cabo dicha actividad, por lo cual se espera que esta zona tan importante para San Luis Potosí sea blindada para impedir que se llegue a llevar acabo alguna perforación, debatieron en mesa de análisis para AltaVox, Dulcelina Sánchez, del Partido Verde Ecologista de México, Marianela Villasuso, de Movimiento Ciudadano, y Gabriela Torres, de Morena.
Marianela Villasuso aseguró que el fracking es un tema central tanto para México como para San Luis Potosí, porque hace 7 años puso Pemex en su plan de acción a la entidad potosina como uno de los estados prioritarios para la exploración de pozos de fracking, en específico en la Huasteca Potosina.
Lo cual, recordó: "generó una crisis social y ambiental bastante considerable en la Huasteca, sobre todo social, porque había muchísimo desconocimiento del tema y no se sabía hasta dónde llegaba"
Por lo cual, externó que el que de nueva cuenta se esté considerando a la entidad potosina para dicha actividad, implica un retroceso considerable en las acciones a favor de la protección ambiental y de los recursos hídricos, pero también va a generar una segregación importante en la Huasteca porque las tierras que se necesitan bastantes.
Por su parte, Gabriela Torres, externó que "el tema no está siendo como se plantea, [...], yo no tengo idea de por qué se ha tergiversado la información respecto de lo que se plantea y que es un tema técnico".
Reiteró: "la presidenta ha sido muy firme y bastante contundente respecto a que nada que dañe el medio ambiente va a ser llevado a cabo en su sexenio", además de que implica grandes cantidades de agua y la agresividad de los químicos, descartó que se llegue permitir algún tipo de violación a los derechos humanos de las comunidades que podrían verse vulnerables frente a esta actividad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Si bien Dulcelina Sánchez reconoció que este tema será debatido a nivel nacional, es necesario que el Estado pugne porque no se lleve a cabo esta actividad en la Huasteca Potosina, a pesar de ser parte del plan estratégico de Pemex, pues se puede generar una gran vulneración en diversos sentidos a las comunidades.
Aquí puedes ver la entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=97w9AtsNNwM