Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Este año, la inversión extranjera directa ha caído en un 46%, pero la inversión japonesa ha ido al alza
01:05 miércoles 27 noviembre, 2019
San Luis
El 2019 se perfila para ser el año con mayor inversión japonesa en la historia de San Luis Potosí. Entre enero y septiembre de 2019, San Luis Potosí ha recibido 129.6 millones de dólares de inversión japonesa, lo que significa el 24.37 por ciento de los 531.7 millones de dólares que recibió el estado de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que convierte a Japón como el país que más ha invertido este año en la entidad potosina, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía. Esta cifra de inversión japonesa es también la segunda más alta en lo que va del sexenio de Juan Manuel Carreras López, solo por debajo de 2016, en donde se tuvo una inversión japonesa por 146.3 millones de dólares y supera ya la de todo el año pasado, que fue por 102.8 millones de dólares. El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo, dijo que la zona Bajío es muy atractiva para las empresas japonesas, debido a que hay instaladas nueve empresas armadoras, dos de las cuales están en San Luis Potosí y requieren tener sus fábricas en las cercanías de dichas empresas para mejorar sus tiempos de entrega, por lo que San Luis Potosí ha sido un destino claro para sus inversiones. El empresario recordó que en San Luis Potosí hay instaladas 38 empresas japonesas, dedicadas al ramo automotriz y a la fabricación de componentes electrónicos, principalmente ubicadas en el parque Colinas de San Luis. El economista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Raymundo Tenorio Aguilar, dijo que la inversión japonesa no se está dando de manera generalizada en todo el país, sino en sectores muy específicos, principalmente en la manufactura y San Luis Potosí es una entidad atractiva, debido a su ubicación en el centro del país y a la conectividad que ofrece con otras ciudades. El segundo país que más ha invertido este año en San Luis Potosí es Canadá con 678.8 millones de dólares, seguido de España con 81.3 millones de dólares; en cuarto lugar está Alemania con 75.3 millones de dólares y Estados Unidos con 68.6 millones de dólares. Además de Japón, China es el único país asiático que ha invertido en la entidad este año con 1.4 millones de dólares. Pérez Castillo dijo que, el hecho de que la inversión estadounidense haya caído hasta el quinto lugar en San Luis Potosí, habla de que existe una diversificación de la inversión y ya no se depende exclusivamente de la inversión americana. CAYÓ INVERSIÓN EN 2019
El 2019 se perfila para ser el segundo peor año de Juan Manuel Carreras López en atracción de inversión extranjera directa, solo por debajo del 2016, cuando entre enero y septiembre se invirtieron 483.3 millones de dólares, además de que es la cuarta cifra más baja de inversión extranjera directa en la última década. Los 531.7 millones de dólares que se han invertido entre enero y septiembre de este año, por parte de marcas extranjeras, significan una reducción del 46 por ciento con respecto de los 981.5 millones de dólares que se invirtieron en el mismo periodo del año pasado y 56.5 por ciento menos que los 1 mil 220.5 millones de dólares de enero a septiembre de 2017. El presidente de la UUZI consideró que esta caída en inversiones es “normal”, luego de que concluyó la etapa de instalación de la armadora BMW y todas sus empresas proveedoras, ya que es común que, tras una inversión de esta magnitud, baje la inversión, pero incremente el valor de la manufactura, debido a un alza en la producción y la exportación. DEPENDE SLP DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
La industria automotriz es la que acapara casi la totalidad de las inversiones extranjeras en la entidad. Entre enero y septiembre de 2019, esta industria ha generado inversiones por 540.5 millones de dólares, de los cuales el 55.1 por ciento han sido por fabricación de equipo de transporte, 25.2 por ciento por fabricación de automóviles y camiones y 19.7 por ciento por fabricación de partes para vehículos automotores.