Vínculo copiado
La Organización de las Naciones Unidas en México urgió a erradicar la violencia que viven 2 de cada 3 mujeres en el País, la cual se expresa en comentarios sexuales, silbidos, discriminación laboral, abuso emocional y asesinato
12:17 sábado 25 noviembre, 2017
MéxicoAnte las altas cifras de violencia contra niñas y mujeres, México enfrenta desafíos para evitarla, aceptó el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). "Resulta fundamental revisar y eliminar figuras discriminatorias y contar con un marco legal a la altura de los retos que impone el logro de un desarrollo sostenible, sin que ninguna niña o mujer se quede atrás", indicó. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, consideró fundamental empoderar a las niñas y fomentar su autonomía, así como modificar la cultura machista mexicana. El Instituto presumió Normas Oficiales Mexicanas y acuerdos para lograr la equidad de género laboral, así como la reforma de 198 artículos de códigos penales y 107 de códigos civiles para garantizar los derechos de las mujeres. Sin embargo, enunció pocas acciones en torno a la prevención y sanción de la violencia contra la mujer, entre las que destacan la creación de 37 Centros de Justicia para las Mujeres en 24 entidades, así como la instalación de la línea telefónica 01-800-HÁBLALO para víctimas de violencia. La Organización de las Naciones Unidas en México urgió a erradicar la violencia que viven 2 de cada 3 mujeres en el País, la cual se expresa en comentarios sexuales, silbidos, discriminación laboral, abuso emocional y asesinato, entre otras formas. "Está pandemia nos convoca a la acción para eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas, incluidas las mujeres refugiadas, las migrantes, las pertenecientes a minorías y pueblos indígenas", expresó Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México. Recomendó incrementar la inversión en prevención y atención de la violencia, así como garantizar el acceso a servicios públicos donde niñas y mujeres no sean estereotipadas. También llamó a crear estadísticas que den visibilidad a los problemas de género y ayuden a guiar las políticas públicas. --
Reforma