Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Parece que terminó la etapa de análisis sobre las verdaderas intenciones que tiene para gobernar México Andrés Manuel López Obrador.
02:06 martes 16 junio, 2020
ColaboradoresParece que terminó la etapa de análisis sobre las verdaderas intenciones que tiene para gobernar México Andrés Manuel López Obrador. Me explico. Cuando López gana la elección presidencial se abrió un periodo para analizar cada uno de sus pasos, decisiones, actitudes, el valor de su verdad y el tamaño de sus mentiras. Había que verificar si lo que parecía, era. A estas alturas, quienes votaron por López Obrador ya saben si cumplió promesas, ya aceptaron si los engañó, ya decidieron si van a seguir esperando, ya se resignaron o, como es mi caso, los resultados confirman lo que creíamos que iba ocurrir. En esta semana la empresa Indagar, dedicada a realizar estudios de mercado y de opinión, dará a conocer una encuesta realizada a través de internet, la cual fue contestada por 81 mil 19 personas, de las cuales el 67.09 por ciento son hombres y un 32.91 mujeres. La muestra sorprende por su tamaño y por los resultados que arroja, sin embargo, la empresa dice tener documentado su estudio. Revelamos solo algunos resultados. A la pregunta sobre si López Obrador a demostrado capacidad para resolver los problemas del país, el 75.13 por ciento respondió que no ha demostrado capacidad, mientras que un 24.87 dijo que si. Sobre la pregunta de si aprueba la forma en que López Obrador ha manejado la crisis causada por la pandemia del Covid-19, el 75.34 dijo desaprobar la gestión del problema, mientras que un 24.66 dijo aprobarla. En otra pregunta, las respuestas indican que el 24.53 por ciento cree que con López Obrador el país mejora, el 1.87 dijo que sigue igual y el 73.60 piensa que la situación de México empeora. A la pregunta sobre cuál considera que ha sido el mayor error de López Obrador, un 32.98 dijo que es el no cumplir promesas, el 19.53 por ciento se queja del mal manejo de la pandemia y un 16.09 señaló como el mayor error el combate a la delincuencia. La pregunta, tal vez más relevante, y que coincide con la tendencia de las respuestas de la encuesta, es la que interroga sobre el sentido de su voto en un eventual proceso de revocación de mándalo, el cual ya lo establece la ley para el año 2022. El 25.63 por ciento estaría a favor de que López Obrador continúe, pero un 74.37 por ciento votaría por la revocación de mandato. En estas, las horas definitivas, las noticias son muy malas, pues desde el inicio sabíamos que, si a López le iba mal, a México también.