Vínculo copiado
Exclusiva
Recursos para financiamiento de campañas aumentó casi 20 millones en comparación con la última elección de gobernador y financiamiento a partidos casi 40 mdp
00:37 lunes 10 mayo, 2021
San LuisPara el proceso electoral 2021 el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) destinó un total de $116,895,459 para el gasto ordinario de partidos políticos en la entidad, más $35,06864 para actividades específicas, $3,509,000.00 para candidaturas independientes y $58,447,729.9 campañas partidos, cuando el país presentaba una inflación de 3.54 por ciento y con un total de doce institutos políticos en la contienda electoral. Esta cantidad supera por casi 20 millones de pesos el financiamiento a los partidos etiquetado para sus campañas políticas; y en casi 40 millones de pesos el recurso que destinaron a sus actividades ordinarias en el 2015, año en el que también se votó por la renovación de la gubernatura. Con una tasa inflacionaria del 3.7 por ciento, los once partidos políticos contaron una bolsa de $78,983,844.85 para actividades ordinarias y $38,461,922.42 para sus campañas. En las elecciones de 2018 en las que solamente se eligieron diputaciones locales, federales y alcaldías, los diez partidos participantes tuvieron un recurso de $95,468,360.56 y de $28,640,508.17 en el contexto de una inflación que alcanzó el 5.5 por ciento. Si bien, en los últimos tres procesos electorales el número de institutos políticos participando ha oscilado entre los 10 y los 12, el incremento del recurso público que se les ha destinado aumentó considerablemente. Sin embargo, el número de partidos no determina la cantidad de recurso que se les da a los institutos políticos, sino el listado nominal que presenta el Instituto Nacional Electoral (INE). Abundancia de partidos De acuerdo con Marco Iván Vargas, consejero del Ceepac, es un derecho que organizaciones de ciudadanos puedan solicitar la creación de partidos políticos siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la Ley. “Es ficticio asumir que una mayor cantidad de partidos políticos aumenta el costo del dinero que se les destina, este se basa en el listado nominal que va en aumento y se reparte de manera proporcional entre los partidos” y agregó que es por Ley que estos financien sus actividades con recursos públicos.