Vínculo copiado
De acuerdo con el reporte de Transparencia Mexicana e Impunidad Cero, Nayarit es el estado mejor calificado por sus políticas de transparencia, anticorrupción y contra la impunidad
08:38 jueves 14 diciembre, 2017
MéxicoCiudad de México.- Nayarit es la entidad del país mejor evaluada en conjunto por sus políticas de transparencia, anticorrupción e impunidad, mientras que Morelos obtuvo la peor calificación del Coeficiente TAI 2017, un instrumento de medición elaborado por las organizaciones Transparencia Mexicana e Impunidad Cero. Esta herramienta integra las mediciones de tres instrumentos previos: para transparencia, la Métrica de Gobierno Abierto 2017, que desarrolla el Centro de Investigación y Desarrollo Económicos (CIDE); para anticorrupción, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del 2015, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y para impunidad, el Índice Global de Impunidad 2016, de la Universidad de las Américas de Puebla. Al unir dichas mediciones y desarrollar una escala de evaluación de las políticas que aplican los estados del país en esos tres ejes, en el entendido de que "transparencia sin anticorrupción es sinónimo de impunidad", los resultados arrojaron que el Coeficiente TAI 2017 a nivel nacional es de 60 puntos en una escala de 100, en donde los valores más cercanos al 100 son los peores evaluados. Federico Reyes Heroles, director de Impunidad Cero, dijo que este instrumento surge para contrarrestar el uso político que algunos gobernadores dan a las calificaciones que obtienen en sólo alguno de estos ejes; ya que hay casos en que la entidad obtiene las mejores posiciones en transparencia, pero las peores en corrupción. "Estos índices siendo muy sólidos, por desgracia, tuvieron el problema de que podían ser utilizados por los gobernadores en particular, de manera muy cómoda, de tal manera que una entidad sale muy bien calificada en esos índices; nada más destaca esa calificación y se olvida de lo otro", reprochó. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, aseguró que la escala demuestra que ninguna entidad está bien, porque ninguna ha resuelto los problemas en esos tres ejes. Coincidieron en que esta medición permitirá que los candidatos para las próximas elecciones a nivel nacional y estatal fijen sus propuestas para resolver estos retos. También, advirtieron que se deben revisar los protocolos con los que se midieron las tres variables por cada una de las instituciones, pues tanto el desfase de los años, como la manera en que se mide da resultados en los que Veracruz sale bien calificada, a pesar del desfalco presupuestal que implicó el gobierno de Javier Duarte. De manera individual en cada eje, en materia de transparencia, la entidad mejor evaluada es Ciudad de México, mientras que la peor es Querétaro. En materia de lucha contra la corrupción, la mejor entidad es Zacatecas, mientras que la peor es Morelos. En materia de lucha contra la impunidad, el estado mejor evaluado es Campeche, mientras que el peor es Quintana Roo. -- Milenio