Vínculo copiado
Julio Hernández, periodista de La Jornada habló sobre los proveedores fantasma de la ASE y Congreso del Estado
16:52 viernes 3 noviembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (03 Noviembre 2017).- En México es necesario un estremecimiento político para que la ciudadanía tome acciones e impida que los recursos públicos se empleen con fines particulares, indicó Julio Hernández, periodista de La Jornada, en entrevista para WFM 100.1. Esto luego de que se develó la reaparición de un presunto proveedor fantasma que surtió de artículos a una fiesta fantasma en la Auditoría Superior del Estado que derivó en una denuncia penal, en el Congreso del Estado en donde se involucra al diputado Manuel Barrera Guillén. Dijo que desde la perspectiva nacional San Luis Potosí, se encuentra en los peores lugares de una descomposición nacional, en donde las instituciones están siendo devastadas. Dijo que acciones como en las que se involucra a Manuel Barrera Guillen, son botones de muestra de la corrupción y cómo esta es una práctica impune no solo en el estado sino también a nivel nacional “parece una competencia para ver quien hace peor las cosas y de manera impune”. Agrego que es de llamar la atención que los medios de comunicación son capaces de detectar cuestiones de corrupción pero en la ciudadanía se percibe una desmemoria muy alta, una indiferencia que llama la atención y parece que se vive una especie de anestesia social que manifiesta el declive de actitud cívica de los potosinos que están poco dispuestos a lograr cuestiones de fondo. Consideró que este tipo de prácticas no concluirán “lamento tener una visión pesimista y lo digo a nivel nacional y en San Luis Potosí, lamentó tener la convicción de que van a continuar las mismas prácticas de un sistema político que está empeñado en no soltar sus privilegios y sus posibilidades de enriquecimiento”. Recordó las palabras de Manuel J. Clouthier, ex candidato presidencial fenecido que señalaba “cuándo han visto que un puerco suelte, por la buena, la mazorca” al referir que por sí mismo es difícil que el sistema dejen esta construcción, añadió además las palabras de Alejandro González Iñárritu quien habló de que en México se necesita un terremoto cultural que haga que deje de permitirse que se realicen estas prácticas, relacionó estas reflexiones con lo que él mismo señaló en un texto de su autoría y que refiere que en México se necesita un estremecimiento profundo que haga cambiar las cosas, pues la vía de la “zanahoria” electoral sólo será un despilfarro de dinero púbico y un engaño más para la población, concluyó.