Vínculo copiado
El sector agroalimentario mexicano quiere obtener la Indicación Geográfica
10:17 lunes 15 enero, 2018
NegociosDurante las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), el sector agroalimentario mexicano busca obtener la Indicación Geográfica (IG) para los chiles jalapeño y chipotle, pero en conserva. La Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca) impulsa la protección de esos productos que se comercializan en Europa, refirió Jonás Murillo, director general de esta Cámara. Dijo que la protección sería para esos dos productos, pues son los más comercializados, ya que de los 7 mil 600 millones de pesos que representan las ventas anuales de los chiles en conserva –contrario a los frescos– 5 mil 500 millones corresponden al jalapeño y mil 700 millones al chipotle, el resto a otros como el morrón o habanero. La propuesta es que en Europa se les pueda reconocer a esos alimentos como mexicanos sólo si fueron hechos en el país. “El punto es que se reconozca como producto mexicano, o sea como jalapeño mexicano y chipo-tle mexicano, sólo el que se haga aquí”, afirmó Murillo. Destacó que estos chiles son vistos mundialmente como mexicanos y sus procesos de conserva son originarios del país. Murillo informó que existen otras regiones que se aprovechan del prestigio que se han ganado los artículos nacionales en el Viejo Continente. “La entrada en Europa (de estos alimentos), a través de Turquía, que es un gran productor de chile serrano y de Asia, están utilizando realmente el prestigio de México para vender eso, entonces no se vende como un producto turco, sino como un producto típico mexicano”, detalló. La octava ronda de negociaciones del TLCUEM se desarrolla en la Ciudad de México desde el pasado 8 de enero y se prevé que concluya el 17 de enero. -- REFORMA