Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El COVID-19 nos ha cambiado, probablemente para siempre. En un mundo conectado como en el que vivimos, la tecnología permite adaptarnos a la distancia y mantener las conexiones humanas de calidad
00:06 jueves 28 mayo, 2020
Colaboradores¿Llegará el día en que dejémos de poseer para poder pertenecer? El COVID-19 nos ha cambiado, probablemente para siempre. En un mundo conectado como en el que vivimos, la tecnología permite adaptarnos a la distancia y mantener las conexiones humanas de calidad. Nos ha enseñado que los tiempos de espera son pocos, que nuestro estilo de vida avanza a una velocidad mayor a la que podemos controlar y que estar en nuestro lugar seguro nos puede convertir en mejores personas. Es conocido que los eventos deportivos, culturales y sociales han sufrido grandes cambios y tienen un futuro incierto; sin embargo, todos estamos revaluando los productos y servicios que adquirimos y hemos hecho de nuestras casas un lugar ideal para nuestras actividades. Los médicos ya ofrecen consultas virtuales, los profesores dan clases remotas, los entrenadores están a un click de distancia y los amigos pueden ver la misma serie a la par desde sus casas. Los trabajos no han sido la excepción. Según Maite Ramos Gómez, presidenta de la Comisión de Movilidad de COPARMEX, el Home Office aumenta hasta un 28% la productividad de las empresas, además de reducir los elevados tiempos de traslado diarios. Las plataformas digitales permiten laborar a distancia, estableciendo expectativas, comunicación constante y medición de resultados casi instantaneos. Una alternativa ideal si trabajas Millenials y Gen-Z. Sin embargo, la OMS nos ha advertido que mantener un mundo laboral 100% a distancia podría no ser el ideal pues se necesita la interacción física tradicional para reducir los trastornos de ansiedad y depresión en los colaboradores, la cual durante este periodo de contingencia ha ido en aumento. Este virus también ha afectado a la industria tecnológica formada por personas (y clientes) cada vez más conectados. Aunque han aumentado los usos para el ocio, educación, videojuegos, telefonía, mensajería y trabajo; la pandemia también ha retrasado tanto sus grandes eventos como el MWC en Barcelona y haciendo que el WWDC de Apple sea por primera vez transmitido por internet, deteniendo los lanzamientos de nuevos productos y por lo tanto sus ventas. ¿Será que sin novedades nos aburriremos de lo mismo? Si la respuesta para hacer este periodo más atractivo está en la tecnología, ¿por qué después de cierto tiempo nos falta la motivación, el sueño, el sentido de pertenencia con nuestra gente y nuestra organización?
El reto está en mantener la empatía con el prójimo, una nueva y más sana relación con nuestro tiempo y claro, saber poner límites y desconectarse. Twitter. @carlos_go1