Vínculo copiado
De entrada en San Luis Potosí, son 18 los alcaldes que han manifestado la intención de acceder a este beneficio que contempla como fuente de pago el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
01:20 martes 16 julio, 2019
VIRALESRecientemente 12 presidentes municipales de San Luis Potosí, sostuvieron un encuentro con diputados locales para conocer bajo qué términos se podrían ver beneficiados con el adelanto de sus participaciones mediante un crédito otorgado por Banobras, que ha generado una serie de especulaciones que ponen en riesgo el acceder a este beneficio. Existen especialistas en la materia, que han advertido que es necesario “no satanizar” los créditos, sobre todo cuando se trata de obtener recursos para el desarrollo y fortalecimiento de obras municipales y aun mejor cuando se tengan claridad en los proyectos que planean realizar los presidentes municipales que opten por esta alternativa. Es claro que a estas alturas la población asume un comportamiento muy escéptico ante la solicitud de créditos que obtienen los presidentes municipales, por las amargas experiencias que se han tenido en años anteriores y donde los únicos perjudicados son los habitantes de sus respectivas demarcaciones donde nunca ven reflejado un beneficio y sólo son objeto de herencias impagables que se convierten en verdaderas bolas de nieve en perjuicio de sus municipios. El crédito ofrecido por Banobras a los presidentes municipales de San Luis Potosí, sin duda es una alternativa viable, tomando en cuenta que sólo les podrán otorgar el 25 por ciento de sus participaciones federales, mismas que tendrán que ser cubiertas antes de que concluyan sus administraciones a fin de evitar que se pueda heredar esta obligación a sus sucesores inmediatos. De entrada en San Luis Potosí, son 18 los alcaldes que han manifestado la intención de acceder a este beneficio que contempla como fuente de pago el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y que dichos recursos deberán de ser exclusivamente para el desarrollo de obras de infraestructura, como es agua, drenaje, saneamiento y pavimentación. No se puede perder de vista que los diputados locales, tienen la obligación de conocer los proyectos que tienen considerados realizar aquellos alcaldes que estén interesados en obtener el crédito ante Banobras, porque tampoco se puede perder de vista que varios de ellos, pudieran destinar algunas acciones de manera disfrazada para satisfacer sus aspiraciones políticas, porque de que tienen su corazoncito político, sí que lo tienen. APUNTES
ACTIVOS EN COMISIONES.- En el Congreso del Estado a pesar de que se encuentran en receso sigue la actividad, en comisiones se agenda reuniones diariamente para sacar adelante iniciativas que se encuentran pendientes, por lo tanto, no se descartan que existan periodos extraordinarios; además se realizan foros y talleres de capacitación para mejorar la técnica Legislativa.
DE LA MANO CON LA ASE.-- La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado mantiene un trabajo permanente y de coordinación con la Auditoría Superior del Estado en la revisión de las cuentas públicas de todos los entes auditables, pues el principal compromiso es garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos. PAGO EN PUERTA.- No fue sencillo, pero el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López tuvo que hacer un gran esfuerzo para que las finanzas públicas alcanzaran a cobijar bien las peticiones de los casi cinco mil elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME) y de las cuatro corporaciones que alberga la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE), la más numerosa, que tenían varios meses mostrando su inconformidad porque no se les pagaba un incremento salarial extraordinario pendiente desde hace meses. POLICIAS BENEFICIADOS.- El problema se fue sobrellevando y se convirtió en una bola de nieve hasta alcanzar los 158 millones de pesos que, luego de una reunión privada en el Palacio de Gobierno, el doctor Carreras López pactó con la comisión de policías que se pagará íntegramente el próximo 30 de julio. HERENCIA.- Se trató de un conflicto que no debió pasar a mayores, en donde hubo falta de comprensión hacia el trabajo que desarrollan diariamente los agentes policiacos en beneficio de la población potosina, sin embargo, el gobernador Carreras, fiel a su estilo de concertar, alejado de los conflictos, hizo el compromiso con los servidores públicos y conjuró un conflicto que amenazaba con irse a paros escalonados que pondrían en grave predicamento los programas de seguridad que tienen a San Luis Potosí en la ruta de ser uno de los estados más seguros de México. RECONOCIMIENTOS A LOS AGENTES.- Convencidos estamos todos que el trabajo de los casi cinco mil agentes policiacos que prestan sus servicios en las cuatro regiones de la entidad debe de ser revalorado, de tal forma que los problemas que plantean se deben atender con prontitud y por profesionales, no por los de su misma clase que mostrado está, están faltos de capacidad y sensibilidad. Los agentes y sus familias deben estar protegidos, ejemplos hay varios, ellos salen a trabajar al amanecer, pero no tienen la seguridad de que volverán a ver a sus hijos en el ocaso. Con esta premura, con la de una vida que podría escaparse, se les debe de resolver.