Vínculo copiado
Ante las nuevas variantes que existen en el mundo, algunas suelen ser más infecciosas pero menos agresivas al momento de dañar el organismo de las personas
02:06 domingo 9 mayo, 2021
San LuisLuego del anuncio en donde se confirmó la llegada de la variante india al estado de San Luis Potosí, se comenzó a especular que con esto habría más contagios, más hospitalizaciones y mayor índice de mortalidad en el estado potosino, pero esto no ocurrió, o por lo menos según las cifras oficiales de la secretaría de salud del estado.
Para Mauricio Comas, investigador del área de salud por parte de la UASLP, dice que se debe a que no siempre una nueva variante es más agresiva y mortal, ya que a veces suelen ser más contagiosas pero menos agresivas al momentos de estar en el sistema humano, o a veces puede ser al revés como se tiene reporte con la variante sudafricana.
"En la historia natural de los virus, es que al inicio la primera variante del virus suele ser la más agresiva de todas, porque el humano no ha tenido ningún contacto con una enfermedad de estas características ni el virus con el humano, lo que hace que sea cada vez más mortal, luego se desarrollan cepas en donde pueden resultar ser más infecciosas, pero menos mortales, ya que el humano al superar la primera enfermedad genera defensas para las demás variantes”, dijo Mauricio Comas.
Respecto a la variante reportada en el estado potosino, la variante india, agregó que pasa similar a las demás variantes, ya que el virus se adapta para no morir, no dejar de existir en los organismos de las personas, pero esto no quiere decir que sea más agresiva que otras, lo que acompañaría a la baja de casos que se han presentado en esta semana respecto a la enfermedad de covid-19. "Por lo que con el covid pasa igual se espera que surjan nuevas variantes que resulten ser más infecciosas y más tratándose de un virus que corre más rápido y resulte ser más infecciosa pero no tan mortal como al inicio, por eso es que puede ser que la variante india llega a SLP puede ser que no sea más mortal como la que llegó primero la Sars-Cov-2”, afirmó el investigador de la UASLP. Respecto a las vacunas, mantuvo su posición la cual dicta que cualquier vacuna es mejor que ninguna, aunque dijo que será interesante ver cuál vacuna puede combatir a las variantes que se presenten, algo que aseguró que las farmacéuticas tendrán que renovarse constantemente a tal punto de generar una vacuna ideal que proteja al humano de todas la variantes de coronavirus.