Vínculo copiado
José Antonio González Anaya quien ahora ocupa la titularidad de la SHyCP habló sobre los asuntos en los que se requiere mayor impulso ante la salida del anterior secretario
17:07 martes 28 noviembre, 2017
MéxicoEl recién nombrado titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) José Antonio González Anaya dijo que el encargo desde la presidencia de la República es que las prioridades son dar continuidad al trabajo emprendido por su antecesor José Antonio Meade, quien presentó su renuncia para buscar una candidatura política. “Lo que queremos es mantener la continuidad a las políticas que le han redituado bien a la economía mexicana, son políticas difíciles a veces, pero que le ha dado estabilidad y que han demostrado que cuando hay inestabilidad en el exterior la economía mexicana ha demostrado una buena fortaleza, y es continuar con una buena conducción macroeconómica, mantener finanzas públicas sanas, promover el desarrollo y la inclusión del sector financiero, ejecutar el presupuesto de manera oportuna, eficiente y transparente” explicó. González Anaya señaló respecto a la renegociación del TLCAN, que es motivo de preocupación, y le ocupa como dependencia pública porque confió en que tenga una conclusión favorable. Señaló que el secretario de Economía Ildefonso Guajardo Villareal ha conducido el tema con buena dirección, además todavía restan mas reuniones para abordar el tema por lo que se encuentran a la expectativa. Se refirió al nombramiento del Banco Central, dijo que el presidente Peña Nieto hará el nombramiento en su tiempo y en su forma y de manera oportuna y agregó “La inflación hay que verla, es una cosa interesante, ahora sí que no quiero decir complicada, pero lo que ocurrió es que se movieron los precios, vamos a decirle así, los precios relativos, hubo un movimiento de una sola vez entonces eso levantó el tipo del nivel de precios, pero si nosotros vemos en el largo plazo las expectativas de inflación siguen bien ancladas en un nivel bajo, así que todos esperamos que conforme esta subida de precios relativos de una vez se digiera, regresemos a un nivel de inflación más cercano al objetivo de Banco de México de cerca de 3 por ciento”. El secretario de Hacienda indicó que a nivel local, en cada entidad federativa se podría pensar que la recaudación subirá, particularmente el predial, sin embargo reconoció que habría que identificar si existe la oportunidad, que el ambiente político lo permita, aun así aseguró que de los 10 años que ha estado en la Unidad de Coordinación con las Entidades de la SHyCP, se ha estudiado el tema, por lo que el predial es un impuesto que tiene un potencial “enorme” en México. Y es que en otros países del mundo con el predial se financian más inversiones que con lo que se financian aquí en México, por lo que consideró que se tiene qué trabajar y pensar en maneras de fortalecer las haciendas de los estados y los municipios. También habló sobre las determinaciones que adopte Estados Unidos en cuanto a una modificación al cuadro fiscal, mencionó que habría que mantener la apertura ya que se le ha dado seguimiento a la propuesta fiscal norteamericana desde la Secretaría de Hacienda, pero consideró que todavía le falta completarse. “Hay una propuesta por parte de la Cámara de Representantes, está elaborando una contrapropuesta por el Senado, habrá que juntarlas y conjugarlas para que pasen las dos cámaras. Todavía es un blanco que se está moviendo bastante y lo vamos a seguir con detenimiento, y vamos a ir preparando en caso de que haya que hacer algunas cosas” explicó. El titular de Hacienda también afirmó que se percibe un buen desarrollo en la economía mexicana, de pasar del sector informal al formal. En el funcionamiento de las aduanas en la Terminal 2, podría haber un impulso a la modernización de las aduanas, además de apostar por la simplificación de trámites.