Vínculo copiado
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, resaltó que si el instituto supera el 75% de ocupación será un dato de alarma que indicará que se vive un rebrote de Covid-19
15:27 miércoles 21 octubre, 2020
MéxicoEl director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que si la ocupación hospitalaria -dentro del Instituto- supera entre el 75 y 80 por ciento, será un dato de alarma que indicará que se vive un rebrote de Covid-19 en alguna entidad del país. Añadió, que en estos momentos Chihuahua, Nuevo León, Durango y Querétaro son las cuatro entidades del país, donde en los hospitales del IMSS, se ha presentado un aumento en la hospitalización y aunque todavía no hay signos de alarma, ya se revisa la ampliación en el número de camas asignadas para pacientes de coronavirus, ante una posible saturación. “Cual sería un dato de alarma para nosotros? Empezar a tener una saturación que superara entre el 75 y 80 por ciento de la capacidad instalada en este momento en un Estado. “Toda vez que La reconversión hospitalaria más grande que se ha tenido alguna institución, por obvias razones y por su tamaño, ha sido la del Seguro Social con las más de 16 mil camas que disponemos al día de hoy”. Zoé Robledo informó que el director de prestaciones médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, resultó positivo a COVID-19 y se encuentra asintomático trabajando en su casa.
PROTOCOLO DE PLASMA CONVALECIENTE
Dentro del protocolo de donación de plasma convaleciente que realiza el IMSS, para ayudar a pacientes graves de COVID-19, se han recibido mil 13 donaciones que han beneficiado a 725 pacientes críticos de coronavirus. Uno de los donantes fue el futbolista Oribe Peralta, quien a través de un enlace por internet hizo un llamado a las personas recuperadas de coronavirus a donar su sangre, cuyos anticuerpos, ayudan en la mejoría de personas infectadas de coronavirus. “Es un llamado no sólo a donar plasma, sino a donar y salvar una vida”
VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA
Al 20 de octubre el IMSS ha aplicado 645 mil 985 vacunas contra la influenza estacional; es decir, 293 mil 113 más que la semana pasada. La meta de vacunación es de más de 14. 4 millones dosis al 31 de diciembre de este año.
----------
Con información e imagen: Excelsior