Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Se debe apostar por la selección de perfiles más serios y preparados, responsabilidad que recae en los institutos políticos
17:03 domingo 25 abril, 2021
San Luis
Los partidos políticos tienen que regresar a la formación de cuadros, con su ideología, debate y propuesta como una necesidad imperiosa, señaló el politólogo Hugo Borjas, quien aseguró que actualmente la clase política tiene una descomposición. En entrevista para Así las cosas, el también autor de “La elite gobernante” dijo que en todo México hubo una descomposición en la clase política antes y posterior a la década de 1980; misma que fue marcada por un neoliberalismo que trajo un cambio de lo político por lo económico y trajo la consecuencia del movimiento de intereses. “Lo que en un principio se trataba del bienestar de la población, se cambió por la acumulación, el beneficio, la riqueza del servicio público y con ello se corrompió la política” El especialista señaló que antes, quienes se encontraban en el servicio público gustaban de la política, pues los fines de semana se ilustraban en ello “y hoy vemos a quienes ocupan dichos cargos que la política les importa muy poco quieren un beneficio, un sueldo muy jugoso y los fines de semana ir a gastarse el dinero, a acumular” dijo. Sobre la ciudadanización de perfiles y la constante de los candidatos de señalar “yo no soy político”, aseguró que ha llevado a que todo lo referente a la política sea un espectáculo y porque han cambiado los referentes. Indicó que en el sentido más profundo de la política es la gestión y el trabajo por la comunidad “politizar lo hemos visto como un sentido negativo cuando en el estricto origen es cuando la sociedad se entera de un asunto público, llaman hoy política a la mala interpretación, por eso la gente lo entiende como el show que hacen”. Dijo que sin duda se debe apostar por la selección de perfiles más serios y preparados, responsabilidad que recae en los partidos políticos ya que son quienes deben incorporar a sus simpatizantes y darles formación “Hoy estamos viendo que con las alianzas y coaliciones las luchas por los valores de los partidos han quedado atrás, completamente desaparecidos, los partidos hoy lo que quieren es ganar, tener dinero, acumular riqueza y generar beneficios, esto por la falta de formación en los partidos, han dejado de lado esta tarea, no forman en ideología, no se encargan de explicar hacia dónde va” Agregó que esto tiene un reflejo en las campañas, pues muchos de los candidatos no saben ni lo que dicen ni a donde van, tienen contradicciones en sus intentos de propuestas y con la brújula pérdida. “En cuanto a la preparación académica lo estamos viendo en el máximo líder de este país que no quiere leer ni quiere enterarse. Hay que estudiar y ese es un grave problema, nos damos cuenta que los candidatos no leen, no saben, no lo quieren hacer y por eso tenemos los resultados de candidatos sin propuestas” afirmó. Sobre las propuestas de candidatos que prometen cosas que no corresponden a sus cargos, el politólogo dijo que esto se debe a ignorancia, a su falta de interés por conocer cuáles son los ámbitos de competencias. “Son los candidatos quienes tendrían que incentivar el debate, la discusión, pero están muy por debajo” Destacó que sí hay partidos que en su momento apostaban por la preparación de sus cuadros en aspectos diversos, sin embargo, ahora no.