Vínculo copiado
Dejar que solo se financien de recursos privados fomentaría la ausencia de equidad en la contienda: Consejero Electoral
23:56 lunes 18 septiembre, 2017
Investigaciones EspecialesEn el estado de Jalisco el gobernador del estado presentó una iniciativa para que se dejara sin financiamiento a partidos políticos y solo pudieran recibirlo por la vía privada, ante ello Mario Alberto Ramos González, consejero electoral en Jalisco dijo inclinarse porque exista un financiamiento mixto. “Dejar que solo se financien de recursos privados generaría lo que al final las reformas electorales han buscado, que es la equidad en la contienda y que el dinero no determine el triunfo o derrota de un partido político”.
“Esta reforma es mejorable me inclino más porque exista un financiamiento mixto en nuestro país”.
Actualmente la ley no determina donde se debe fincar el financiamiento, queda al libre albedrio de las dirigencias de los partidos; “muchos destinaron los recursos a mantener a su burocracia, aunque tienen el compromiso de fortalecer la democracia en el estado no la hacían” apunto el consejero. Respecto a la iniciativa #Sin voto no hay dinero, presentada por el diputado independiente Pedro Kumamoto en el congreso de Jalisco, refirió que se trata de una iniciativa que responde la exigencia de la ciudadanía, con el fin de no destinar tantos recursos a los partidos políticos en los procesos electorales Explicó que, en el caso de Jalisco, durante 2017 los partidos políticos recibieron 269 mdp de financiamiento público, para 2018 lo que van a recibir son 440 mdp. Sin voto no hay dinero busca modificar la fórmula de cálculo, aunque para 2018 se aplicará la anterior, que implica tomar como referencia la cantidad del padrón electoral. “No quedo la propuesta como se había planteado que consistía en que en años electorales y no electorales se aplicará el mismo criterio, quedó que en los años donde no se celebren elecciones se multiplicara el padrón electoral por el 20% de la unidad de medida antes se hacía por el 65%”.