Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Después del incendio que consumió la Catedral de París, difícilmente veremos que se vuelva abrir al público por lo menos en una década que es lo que puede durar su recuperación, señaló el experto en religiones Roberto Blancarte
22:46 martes 16 abril, 2019
Mundo
En entrevista exclusiva para el espacio de Imagen Informativa con Eva María Camacho; Roberto Blancarte Pimentel, sociólogo, historiador y científico social mexicano especializado en religión, laicidad y democracia, opinó que es una una enorme pérdida para la humanidad, el incendio que sufrió la Catedral de Notre Dame en París. Un símbolo de Francia y el más visitado de toda Europa que afortunadamente no se perdió totalmente, pues destacó que solamente el techo de la catedral fue lo que se consumió en el incendio, sin embargo dijo que al lograr mantener la estructura original medieval del siglo XIII , tendrán que pasar varios años… por lo menos una década hasta que se vuelva abrir al público en lo que se logra la recuperación del lugar histórico. “Tendrán que cercar y pasarán varios años hasta que se vuelva a la normalidad, mínimo una década tendrá que pasar hasta que esa zona se vuelva a recuperar. Durante mucho tiempo no se volverá entrar”. Por otro lado el investigador por El Colegio de México puntualizó que antes de que sucediera el siniestro, muchos lugares religiosos de Europa estaban pasando por una especie de transformación en donde su función en éste caso las iglesias estaban siendo recicladas como recintos culturales en lugar de su función original pues sostiene que hoy en día están surgiendo nuevos replantamientos de las religiones y la sociedad; y Notre Dame era de las últimas iglesias que era admirada y visitada por su función original, cuestión que ahora tendrá que ser replanteada durante su restauración, afirmó. “Yo creo que eventualmente en la remodelación de Notre Dame tendrán que replantear muchísimas cosas”. Finalmente dijo que éste tipo de cambios los analizó y estudio anteriormente en América Latina, por medio de su libro el Diccionario de Religiones en América Latina, que da cuenta de las distintas maneras en que se viven las prácticas, doctrinas, rituales, cultos y experiencias religiosas en diferentes puntos de América Latina. En ese sentido, dijo que éste análisis es inminente ante los cambios en el tiempo como con la religión, la política, la historia y la cultura de los diferentes pueblos latinoamericanos y que también está ocurriendo en Europa.