Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El periodo de contingencia ha traído grandes cambios, nuevas actividades y mayores expectativas; comenzamos a dar por hecho el ser productivos y a generarnos grandes retos como bajar de peso
02:06 jueves 18 junio, 2020
ColaboradoresEl periodo de contingencia ha traído grandes cambios, nuevas actividades y mayores expectativas; comenzamos a dar por hecho el ser productivos y a generarnos grandes retos como bajar de peso, hacer más ejercicio, leer un libro, aprender un nuevo idioma y a, malamente, compararnos con otros. Damos por hecho que ser más productivos es el equivalente a hacer más cosas y estar más ocupados cuando, en realidad, es todo lo contrario. Ser más productivo se trata de lo qué haces menos, no de lo qué haces más. John Greene en su libro “Maestría” expone que “el tiempo que te lleva a la maestría es dependiente de nuestro enfoque” y que para mejorar nuestra productividad debemos identificar cuales son esos hábitos que interfieren con nuestras actividades y eliminarlos. Durante este tiempo de cuarentena he puesto en práctica una sencilla actividad que me han alejado del esquema de trabajo tradicional y me han acercado más y mejor a mis metas: Trabajar por sprints en lugar de maratones: Digamos que cuando tengo una fecha límite, normalmente me daría un periodo de 6 horas para terminar, así que haría un plan para empezar a las 9:00 y terminarlo a las 15:00 horas, creyendo que tengo tiempo suficiente para terminarlo. El problema es que cuando me he creado un maratón me pasa lo siguiente: - Me pongo a trabajar, me siento saturado y me distraigo
- Procrastino, leo noticias, hago algunas llamadas, leo mi correo y me atraso
- Pierdo enfoque entre esta meta, el resto de mis pendientes y el resultado termina siendo de mala calidad o incluso rendirme. Para lograr mis metas, comencé a trabajar en periodos cortos y con menos espacio para distracciones. Por ejemplo, en mi meta de 6 horas para entrega, lo divido en sprints de 45 minutos para que, en lugar de trabajar 360 minutos a medias tenga 270 minutos a tope y distracciones controladas. Esto me ha traído distintos beneficios: - Claridad al ir avanzando pues me permite planear por adelantado cada actividad de mi trabajo y cumplir con puntos más específicos
- Tranquilidad pues no cargo con la presión de estar 6 horas seguidas haciendo una misma actividad
- Confianza de llegar a la meta al ver resultados factibles que me generan mayor motivación
- Flexibilidad pues, si me siento con mucha energía puedo continuar con mi actividad, pero si me siento saturado me puedo detener y regresar con mayor claridad.
Lograr un proyecto con muchos sprints requiere de planeación previa y de un ambiente en el que te sientas lo más cómodo posible. Para lograrlos, cada persona tiene sus propios estímulos; yo utilizo un cronómetro que me mantenga con la meta presente, algo de música para evitar ruidos externos y un café por la mañana.
Twitter: @carlos_go1