Vínculo copiado
Jaime Chalita Zarur, presidente de la Coparmex San Luis Potosí, lamentó que el 33.7 % de las unidades económicas del país hayan sido víctima de algún delito durante el 2017
10:07 jueves 25 octubre, 2018
San LuisTras divulgarse los resultados de la cuarta edición de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el empresario potosino dijo que aunque las cifras de delitos fueron menores comparadas con 2015, donde el 35.5 % de las unidades económicas fueron víctimas de un delito, aún son cifras que preocupan a todo el sector. “Desafortunadamente el delito con mayor incidencia sigue siendo el robo o asalto de mercancía, sin embargo, otro dato que alarma es que el robo hormiga ha superado a la extorsión como el segundo delito con mayor incidencia”, advirtió el dirigente empresarial. “En todo el país la inseguridad sigue lastimando el patrimonio de los mexicanos, desde el robo simple hasta los delitos de alto impacto, aunado a la impunidad para sancionarlos”, indicó Jaime Chalita Zarur. Explicó que de acuerdo a la encuesta del INEGI, durante el 2017, un 38.4% de las unidades económicas del sector comercio fue víctima de algún delito, 30.6% del sector industria y 29.3% del sector servicios. El presidente de la Coparmex dijo que pese a que hubo una disminución en las unidades económicas afectadas por la inseguridad, el costo promedio del delito se incrementó, pues en 2017 fue de 66 mil 031 pesos, mientras que en 2015 fue de 57 mil 779 pesos. “Autoridades de los tres niveles de gobierno, empresarios y ciudadanía, debemos trabajar y unir esfuerzos para combatir delitos, principalmente los relacionados con el robo hormiga, que es uno de los que más pérdidas económicas deja”, enfatizó.