Vínculo copiado
El expresidente está acusado de la presunta recepción de un soborno de la constructora brasileña Odebrecht
17:04 viernes 25 mayo, 2018
MundoLima, Perú.- La Cancillería de Perú entregó este jueves al Departamento de Estado de Estados Unidos el expediente de la solicitud de extradición del ex Presidente Alejandro Toledo (2001-2006), acusado de la presunta recepción de un soborno de la constructora brasileña Odebrecht. Según informó la Cancillería en un comunicado, la embajada de Perú solicitó al Departamento de Estado que el expediente, junto a su traducción al inglés, sea remitido a la Autoridad Central de los Estados Unidos, en aplicación del Tratado de Extradición entre la República del Perú y los Estados Unidos de América. El escrito también indicó que la embajada estará pendiente de la evaluación que realice el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos con el fin de que dicha solicitud de extradición sea admitida por las autoridades judiciales americanas. Fuentes de la Cancillería señalaron este jueves, cuando se informó del envío del documento, que si el pedido es aceptado de forma, será declarado admisible y el Departamento de Justicia se convertirá en abogado de Perú, ya que se encargará de presentar ante el juez federal la solicitud de arresto con fines de extradición contra Toledo. Derivado de lo anterior, el juez encargado del caso analizará la acusación y llamará a los abogados del ex Mandatario, en un proceso que, se calcula, durará varios meses. Sin embargo, el abogado peruano Heriberto Benítez, uno de los defensores de Toledo, consideró que hubo un apresuramiento al remitir el cuadernillo de extradición, ya que aún se debe resolver un habeas corpus que pide anular la prisión preventiva de 18 meses y orden de extradición dictada contra Toledo. Mientras, la sala penal de la Corte Superior de Justicia anunció este jueves que evaluará el recurso presentado por la defensa del ex gobernante el próximo 12 de junio. En marzo pasado, tras la aprobación del envío del pedido de extradición, el ex Presiente negó haber recibido un soborno de 20 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht y se quejó de que la justicia en Perú está vendida y politizada. El ex Mandatario, quien permanece en Estados Unidos desde el inicio de la investigación en su contra, rechazó las declaraciones del ex directivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata, quien afirmó que le entregó el soborno para obtener la licitación de la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur durante su gestión. Según declaraciones de Barata a fiscales peruanos, el dinero fue entregado por partes, entre 2004 y 2010, en cuentas de las empresas de Josef Maiman, amigo de Toledo, y quien en declaraciones a la fiscalía peruana ha declarado que prestó sus cuentas al político, además de que los fondos procedentes de Odebrecht eran derivados a Ecoteva. Toledo ha sido investigado en los últimos años por las compras de casas y oficinas hechas en Lima por casi 5 millones de dólares con fondos de la empresa Ecoteva, creada por Maiman y su suegra, Eva Fernenbug, en Costa Rica. En Perú, el caso Odebrecht sigue el rastro de los millonarios sobornos que la constructora admitió ante la Justicia estadounidense haber pagado a funcionarios a cambio de adjudicarse obras entre 2005 y 2014, además de los aportes ilegales a políticos peruanos. -- REFORMA