Vínculo copiado
La ANEAS ha pugnado por una tarifa preferencial por lo que han buscado apoyo de la comisión de Recursos Hidráulicos y la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados
13:25 martes 5 noviembre, 2019
San LuisEn rueda de prensa el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Alfonso Medina Salazar informó que la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (ANEAS) busca que la Comisión Federal de Electricidad pueda generar una reducción o subsidio de la tarifa de la energía eléctrica del 25% a los organismos operadores de agua potable. Comentó que se busca apoyo de la Comisión de Recursos Hidráulicos y la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para conseguir esta tarifa preferencial. Tradicionalmente los organismos operadores tienen un tarifa especial, y cuando cambiaron como usuarios industriales tuvieron un impacto en el costo de la energía eléctrica. “La reducción o el subsidio que en un momento podrían tener las tarifas de energía eléctrica para los organismos operadores, para las entidades de agua y saneamiento está por definirse con Secretaria de Hacienda y con Comisión Federal de Electricidad, hay un tema presupuestal y estamos impulsando desde este presupuesto de egresos 2020 pueda quedar reflejado, estamos buscando que al menos sea un 25%”. Y es que el aumento en las tarifas también se percibe cuando las fuentes de abastecimiento subterráneas, a profundidades considerables como los pozos de la capital, por lo tanto se eleva el costo de operación. “Como ANEAS estamos trabajando en un esfuerzo coordinado con todas las agrupaciones para buscar con la CFE una tarifa especial para todos estos organismos operadores”. Reiteró que con la presentación de la actualización de las tarifas de agua potable de los organismos operadores como con este subsidio que se está buscando por parte de la CFE, en ambos casos, los organismos operadores están sujetos en mejorar sus eficiencias. “Las actualizaciones de tarifa tendrán que destinarse única y exclusivamente para inversiones en infraestructura, para mejorar las condiciones de abastecimiento, de drenaje y de saneamiento, es decir, no se puede destinar para gasto corriente”