Vínculo copiado
Exclusiva
Sería a finales de noviembre, solo duraría dos semanas y se controlaría el aforo de visitantes
01:54 miércoles 5 agosto, 2020
San LuisEl patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) está analizando la posibilidad de efectuar la edición 2020 de este evento ferial a finales del mes de noviembre, en caso de que las autoridades sanitarias lo permitan y, en caso de llevarse a cabo, se recortaría su duración a solo dos semanas y se efectuarían acciones como el control de aforos y el uso de cubrebocas, anunció Manuel González Matienzo, presidente del patronato de la Fenapo. Originalmente, la Fenapo estaba programada a iniciar este jueves 6 de agosto y tendría una duración de 25 días para concluir el 30 de agosto, sin embargo, por la contingencia del Covid no se pudo llevar a cabo y el patronato sigue con la esperanza de efectuarla a finales de año y, en caso de no ser posible, se cancelaría definitivamente. González Matienzo dijo que, si se lleva a cabo, se incluirán todas las atracciones de años pasados, como el Teatro del Pueblo, el Palenque, la Muestra Ganadera y Gastronómica, pabellones y juegos mecánicos, pero con aforos más reducidos y el uso de cubrebocas. El presidente del patronato dijo que será en septiembre cuando tengan una decisión sobre si se efectuará o no este evento. De no efectuarse, el estado perdería una derrama económica por 400 millones de pesos que deja la Fenapo anualmente y, si se realiza, esta derrama se vería muy reducida debido a las restricciones con las que se llevaría a cabo. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Juan Carlos Banda Calderón, consideró que no debería realizarse la Fenapo este año, toda vez que, en lugar de reactivar la economía, podría terminar de hundirla, ya que la mayoría de los comerciantes que se instalan provienen de otros estados y los restaurantes en la ciudad tendrían poca afluencia, dado que la gente estaría en la Fenapo. Banda Calderón explicó que la Fenapo no trae derrama económica para el sector restaurantero, ya que al interior del recinto se instalan 15 restaurantes de un total de 700 que hay en la ciudad; aunado a ello, podría repuntar el número de contagios la realización de un evento como este, por lo que pidió cancelarlo definitivamente. El empresario hotelero Arturo Pérez Anzaldo coincidió con esta visión y dijo que se debe esperar hasta la edición 2021 de la feria, no solo por el tema sanitario, sino también por el económico, dado que la mayoría de la gente no estaría motivada en ir a gastar, tras una pandemia como la que se está viviendo. Pérez Anzaldo dijo que la mayor parte de los visitantes de la Fenapo son potosinos y las pocas personas que vienen de otros estados provienen de estados vecinos y visitan la ciudad por un solo día, por lo que no ocupan cuartos de hotel, es decir que la Fenapo tampoco genera derrama económica para el sector hotelero, salvo por los pocos hoteles que hospedan a los artistas. Aunque el patronato de la Fenapo ya tenía contratos firmados con prestadores de servicios durante este evento, no se ha erogado un solo peso hacia estas empresas y personas físicas, dado que en los contratos se establece que el pago solo se realiza si el evento se lleva a cabo.