Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Consulta indígena no se pudo efectuar debido a la contingencia y Suprema Corte echó abajo la reforma
12:45 martes 6 octubre, 2020
San LuisDiputadas del Congreso del Estado se escudaron en la pandemia y la contingencia sanitaria por Covid-19 como argumento para que no se llevara a cabo la consulta indígena en San Luis Potosí para reformar la Ley Electoral del Estado, lo que ocasionó que este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidiera anular dicha reforma, por lo que se tendrá que aplicar la reforma anterior para los comicios del próximo año. La diputada presidenta de la Directiva del Congreso, Vianey Montes precisó que lo importante fue cuidar a la ciudadanía y esos pueblos originarios a quienes se iba a consultar. Lamentó que se haya dado el revés por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Llama mucho la atención el hecho de que se haya echado para abajo, porque creo que estaba fundamentado y quedó ahí registrado y por qué no se hizo”, subrayó. “Desafortunadamente era algo que nadie tenía planeado, fue la llegada de esta pandemia y la contingencia que se presentó, prácticamente estaba todo listo para la consulta indígena (…) aquí ya no fue culpa de nadie, fue una situación que nadie tenía en el radar, no pensamos que tuviéramos que hacer un confinamiento”. Por su parte, la diputada Sonia Mendoza, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, destacó que el Congreso local “tenía que correr el riesgo de hacer una reforma a la ley electoral”, pues era necesaria, aunque dijo se debe respetar ahora la resolución de la SCJN. “Nosotros como Congreso tuvimos que hacer una reforma electoral en tiempo y forma; desgraciadamente, ahora la máxima autoridad toma una resolución que nos da para atrás esta nueva ley electoral que queda sin efecto, y pasa que se aplicará la ley anterior”. Además, la diputada Alejandra Valdés reprochó que, al aprobar estas reformas sin consulta indígena, era una situación “que ya se veía venir”. Aplaudió pues el resolutivo de la Suprema Corte. “Yo hice esta advertencia porque ellos -legisladores- decían que no, pero claro que sí; desde que no se toma en cuenta a la comunidad y a los pueblos indígenas desde ahí estábamos violentando sus derechos a participar en la política, en las elecciones y desde ahí ya se venía este tema”.