Vínculo copiado
Exclusiva
Coparmex agrega que no es el mejor momento para vender bienes del Estado
01:05 viernes 15 mayo, 2020
San LuisEmpresarios potosinos representantes de diversas cámaras en el estado, se pronunciaron en contra de la venta de los invernaderos de Santa Rita y El Huevo, como una alternativa de urgencia para hacer frente a la pandemia del coronavirus, pues aseguraron que es más rápido y más seguro tramitar un crédito. “Es preferible la deuda sobre malbaratar los bienes del estado”, subrayó Juan Branca Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en San Luis Potosí, respecto al planteamiento del Gobierno del Estado de contratar un crédito por 700 millones de pesos para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Al plantearle la consideración del grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso del Estado y la dirigencia estatal porque se vendan los invernaderos de Santa Rita y El Huevo en lugar de la contratación de deuda, dijo: “va a ser más fácil obtener un recurso a través de un crédito que malbaratar. Porque va a haber capitales que estén dispuestos a hacer esto, pero veo una de dos: o se va a venir por abajo la oferta económica y por no endeudarse lo tomas y después esto será recriminado al Ejecutivo, o tomas una deuda responsable y transparente y te haces de un recurso”, subrayó. Además, precisó que si el gobierno pone a la venta los invernaderos de Santa Rita y El Huevo, o bien, el terreno que se habría considerado para la empresa Ford, pudiera cerrarse un programa de recuperación a largo plazo. Pero también Branca Gutiérrez precisó que esta alternativa pudiera ser más tardada, cuando el objetivo es tener dinero de emergencia ante la pandemia sanitaria por coronavirus, que si bien se puede cotizar, pero la intención es no bajar su valor ni un solo peso. “Puede ser más tardado y tortuoso este camino sobre los oferentes, que pudieran especular que bajarían el costo (de los invernaderos)”. Por otra parte, Julio Galindo presidente de la Coparmex en San Luis Potosí, subrayó que “no es el mejor momento ni la situación”, para poner en venta estos invernaderos o el terreno de Ford, pues dijo que es necesario contar con toda la información clara y transparente del costo y beneficio que pudieran tener estos bienes del Estado a las finanzas públicas. “Sin embargo, no tenemos información financiera, de cómo se maneja el recurso. Si nos está costando a las finanzas públicas del Estado y no estamos produciendo, bueno pues no es el mejor momento ni la situación, pero pudiera ser una oportunidad para desincorporar activos que o producen y le pueden costar al gobierno del estado”.