Vínculo copiado
Se adecuaron términos para referirse a la población LGBTTTIQ+, discapacidad, migrantes y comunidades indígenas
02:47 miércoles 11 agosto, 2021
JaliscoEl municipio de Zapopan es el primero en el estado en presentar una Guía de Lenguaje Incluyente, al respecto Graciela de Obaldía Escalante, Presidenta Municipal Interina de Zapopán an señaló que es un avance en materia de tolerancia y respeto. “Nuestro Municipio alberga gran cantidad de voces, caras, identidades y orientaciones, su población es diversa y eso es lo que nos hace grandes (…) Avanzar en la generación y fortalecimiento de un lenguaje incluyente y no discriminatorio es fundamental para consolidar una cultura de respeto y tolerancia hacia los demás”, afirmó. Esta guía integra definiciones y ejemplos con el objetivo de que el lenguaje que se emplee sea incluyente, accesible y no sexista, así como términos adecuados para referirse a la población LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, personas migrantes y personas de pueblos y comunidades indígenas. María Guadalupe Real Ramírez, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), en representación del Presidente de este organismo, Alfonso Hernández Barrón, destacó que el Gobierno de Zapopan es pionero en este tipo de acciones. Real Ramírez reiteró la colaboración conjunta de esta institución para dar continuar con la defensa, lucha, promoción y difusión de los derechos humanos de todas las personas que transitan y viven en la entidad. Este documento fue trabajado en conjunto por la Dirección de Inclusión y Migrantes Zapopan, el Instituto Municipal de las Mujeres Zapopanas para la Igualdad Sustantiva (Inmujeres Zapopan), la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y la Comisión Edilicia, Colegiada y Permanente de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Municipio. Tras su presentación la guía será socializada entre las y los funcionarios públicos de las diversas dependencias del Municipio. Karina González Diaque, Directora de Inclusión y Migrantes de Zapopan, destacó la importancia del manejo de un lenguaje incluyente entre el funcionariado público municipal. “El camino hacia una sociedad más justa, más incluyente, es difícil, pero reiteramos con estas acciones nuestro compromiso con toda la ciudadanía, tenemos la convicción que medidas de inclusión como ésta impactan positivamente a nuestra ciudadanía para ir eliminando la discriminación”, señaló. María de los Ángeles González Ramírez, Jefa de la Unidad de Programas para la Integración de la Igualdad Sustantiva, en representación de José Miguel López de la Torre, Encargado de Despacho de InMujeres Zapopan, destacó que estas acciones concretas dan cuenta del compromiso para permear una política pública de no discriminación, no violencia y perspectiva de género en el quehacer público. “Para que las funcionarias y los funcionarios puedan tener mejores elementos de trabajo y también reflexionar sobre la manera en la que nos dirigimos, hablamos, nos comunicamos entre todas y todos, y poder aportar de mejor manera”, aseveró.