Vínculo copiado
Militares acusan a Aung San Suu Kyi de poseer radios de comunicación importados ilegalmente
08:43 jueves 4 febrero, 2021
MundoLas nuevas autoridades de Birmania presentaron ayer cargos contra la antigua líder de facto del país, Aung San Suu Kyi, y el presidente birmano, Win Myint, detenidos el domingo tras el golpe de Estado en el país asiático y de los que se desconoce su paradero. El portavoz de la Liga Nacional para la Democracia (NLD), Kyi Toe, señaló a través de su cuenta en Facebook que Suu Kyi fue acusada de violar la Ley de Importaciones y Exportaciones por la posesión de nueve walkie talkies que supuestamente pertenecían a su equipo de seguridad y que fueron localizados en la vivienda que la premio Nobel de la Paz tiene en Naipyidó, la capital. En caso de ser declarada culpable, se arriesga a una pena de hasta tres años de prisión, informó el diario The Irrawaddy. Por su parte, el mandatario fue imputado por presuntamente violar la prohibición de participar en reuniones durante un acto de campaña, en el marco de las restricciones impuestas por las autoridades por la pandemia de coronavirus. Según la Policía, al acto acudieron unas 760 personas, pese a que el máximo establecido por las autoridades era de 50. Win también podría ser condenado a una pena de hasta tres años de cárcel. Tanto él como Suu Kyi seguirán en prisión provisional al menos hasta el 15 de febrero. Los militares, que el martes detuvieron a cientos de legisladores, les dieron un plazo de 24 horas para abandonar la capital. BLOQUEAN RED SOCIAL Facebook informó que algunos de sus servicios fueron “interrumpidos” en Birmania. "Constatamos que el acceso a Facebook está actualmente interrumpido para algunas personas”, declaró un portavoz de la compañía. "Exhortamos a las autoridades a restablecer la conexión para que los habitantes puedan comunicarse con sus familias y amigos y acceder a informaciones importantes”, añadió. MÉDICOS PARAN En un rechazo a la toma de poder por parte del ejército, médicos que llevaban lazos rojos anunciaron que se negarían a trabajar salvo en caso de emergencia médica. "Sólo obedeceremos al gobierno democráticamente elegido”, dijo Aung San Min, responsable de un hospital de cien camas en la región de Magway. --
Con información de Excélsior / AFP Y DPA