Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Principales Plumas Nacionales
06:52 martes 26 septiembre, 2017
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / La ruta después del sismo Este martes se cumplen siete días del sismo que causó graves daños en Morelos, Puebla y Ciudad de México. Las tareas de rescate poco a poco darán paso a otras fases más largas e igual de importantes: remoción de escombros y reconstrucción. Bien se advertía a uno o dos días de la tragedia, cuando se llegó a decir que en ese momento no hacían falta víveres: “Esto no se termina en unos días y la ayuda se seguirá requiriendo en los próximos meses”. Para el futuro son muchos los aspectos a considerar, además de la reconstrucción. -La seguridad es uno de ellos. En estos momentos la revisión de inmuebles dañados, tanto de viviendas como escuelas u otro inmueble público, es prioritario. El retorno a hogares y aulas debe darse en un entorno de seguridad y transparencia debidamente verificadas. La correcta realización de estas acciones permitirán también conocer la cifra exacta de personas que perdieron su hogar. -En materia de apoyos la ruta que tiene que predominar es la de la ayuda desinteresada —sin condiciones— por parte de autoridades y gobiernos, así como de partidos. No se trata de que estos últimos entren en una especie de competencia por ser los que más dinero aporten a la reconstrucción. Los recursos, no hay que olvidar, provienen de los bolsillos de los ciudadanos. Empresarios se han comprometido a hacer aportaciones, pero aún faltan las grandes constructoras que han obtenido cuantiosos beneficios de la obra pública. -La aplicación de la ley serán fundamental, pues poco a poco van saliendo historias de sobrevivientes, de manera principal en la Ciudad de México, que denuncian que el edificio que habitaban estaba prácticamente recién construido. El reglamento de la capital se modifica de manera constante desde 1985. Las inmobiliarias tienen que dar la cara ante señalamientos puntuales y, de ser necesario, asumir responsabilidades. Por extensión, las autoridades también deben ser investigadas, por contubernio explícito o al menos por omisión. ¿De qué sirve tener una normatividad estricta si por medio de corrupción se puede incumplir sin sanción alguna? -La participación ciudadana mostró su músculo y tiene que mantenerse. De acuerdo con una encuesta que hoy publica EL UNIVERSAL, 92% consideró “bueno” y “muy bueno” el desempeño de los ciudadanos después del sismo, pero apenas 50% dijo que el desempeño de las autoridades fue “bueno” y “muy bueno”. La actual generación de jóvenes, que muchos consideraban apática, mostró capacidad de reacción, que debe durar para la ayuda futura. Como hace 32 años, el sismo de este 2017 marcará un antes y un después
Frentes Políticos I. ¿Mesura o codicia? Ciro Murayama y Jaime Rivera, consejeros del INE, pidieron a los partidos no poner en riesgo la democracia y las campañas por renunciar a sus prerrogativas para que ese dinero se entregue a la reconstrucción de los lugares dañados por los sismos. Murayama insistió en que ya no hay tiempo para reformar la ley, y que no es momento de “improvisaciones”. Dijo que la emergencia por los sismos debería de dar lugar a reflexiones, pues si no hay financiamiento público, quiere decir que será con dinero privado y en una economía como la nuestra tiene problemas secundarios, como privatizar las campañas. Jaime Rivera aseguró que lo peor que le puede pasar a México es que “tengamos un daño a nuestra institucionalidad democrática”. ¿Se habrán dado cuenta del hastío social? II. Loable. El PRI y Encuentro Social renunciaron a los financiamientos del INE para la reconstrucción de las zonas afectadas tras los sismos. Enrique Ochoa, líder nacional del tricolor, formalizó ante el Instituto Nacional Electoral la renuncia a 258 millones de pesos del financiamiento para lo que resta de 2017, es decir, de las prerrogativas que le correspondían. Invitó a los demás partidos a adherirse. Si renuncian a los recursos públicos que recibirán por el resto de este año, se podría reunir más dinero en favor de los afectados. Nada mal, ¿verdad? Y que quede claro, no se trata de sacar beneficios políticos. ¿Cuántos institutos políticos dejarán su financiamiento en favor del país? III. La misma historia. Bernardo Ortega Jiménez, expresidente de la Comisión de Gobierno del Congreso en Guerrero, demandó a la dirigencia nacional de su partido, el PRD, que no permita que una sola corriente política se adjudique la mayoría de las candidaturas para el Congreso de la Unión. Ortega pidió que se privilegie los mejores cuadros, para tener éxito en 2018. Además, consideró como legítimo el reclamo que hizo el diputado local con licencia, Sebastián de la Rosa, por su aspiración a la Secretaría General del CEN del PRD. Que ninguna corriente quiera llevárselo todo. De la Rosa aseguró que no aceptarán candidaturas de consolación. En el PRD siempre están como perros y gatos por las candidaturas. Ni hablar. IV. Tranquilidad laboral. Una buena noticia para los trabajadores del IMSS es la decisión que han tomado el director general, Mikel Arriola, y el secretario general del Sindicato, Manuel Vallejo, quienes acordaron difundir vía redes sociales los dictámenes para generar mayor confianza a los pacientes y trabajadores sobre la seguridad de los inmuebles. Tras reunirse, acordaron que llegue a todos la información de los peritos expertos sobre los dictámenes de seguridad en hospitalales y edificios administrativos. A partir de hoy, se colocarán en un micrositio en la página del IMSS los dictámenes de los expertos respecto de la seguridad de aquellos inmuebles que hubieren sufrido daños tras el sismo. La seguridad laboral es primero y eso lo tienen claro en el IMSS. V. Ayuda de verdad. Ernesto Cordero, presidente del Senado, respaldó la propuesta del historiador Enrique Krauze de convocar a los políticos y empresas a adoptar una comunidad afectada por el sismo, para ayudar a su reconstrucción. “Me parece muy loable, me parece una propuesta que propone una solución a los afectados por los sismos”, dijo. Cordero recordó que el Senado generará un fondo de construcción de vivienda con 50 millones de pesos. “Habrá que diseñar el fideicomiso para que lo podamos llevar de la mejor manera”, comentó. Ayudar a las familias que más lo necesitan es tarea de todos. Krauze exhortó a integrar una Comisión de Reconstrucción para los afectados por el sismo. Que nadie se eche para atrás.