Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
¿Hay un genocidio cristiano hecho por el Islam?
16:49 martes 21 octubre, 2025
MundoEn Nigeria, el país más poblado de África con unos 106 millones de cristianos (46,5% de la población, casi en paridad con la musulmana), la violencia religiosa ha escalado a niveles alarmantes en los últimos años. De hecho, Nigeria encabeza las estadísticas mundiales de violencia contra cristianos: es el país donde más fieles son asesinados por su fe, según la organización Puertas Abiertas.
Grupos yihadistas como Boko Haram y milicias de pastores fulani han atacado comunidades en el norte y centro del país, incendiado más de 18 mil iglesias desde 2009 y perpetrado masacres sectarias. Sin embargo, la cuestión de si estas atrocidades constituyen un "genocidio cristiano" deliberado es un término "debatible".
En los últimos meses, la narrativa de un supuesto genocidio contra cristianos en Nigeria ha ganado tracción en redes sociales y foros internacionales. El senador estadunidense Ted Cruz, por ejemplo, acusó al gobierno de Nigeria de "ignorar e incluso facilitar el asesinato masivo de cristianos a manos de yihadistas islamistas". En una publicación en X (Twitter), Cruz afirmó que 50 mil cristianos han sido asesinados desde 2009 y 18 mil iglesias destruidas por grupos "islamistas" en Nigeria.
El gobierno nigeriano niega esas acusaciones. Mohammed Idris, ministro de Información, las calificó de "inexactas y perjudiciales" y subrayó que "los criminales atacan a todos sin importar la fe", no solo a cristianos.
¿Hay un genocidio cristiano hecho por el Islam?
Respuesta corta: Mas o menos. La situación sobre el terreno es grave. Desde mediados de 2023, más de 10 mil personas han sido asesinadas y 3 millones desplazadas por la violencia. Las zonas más afectadas son el noreste (donde Boko Haram opera desde hace años) y el centro-norte (Cinturón Medio), marcado por choques entre comunidades agrícolas cristianas y pastores fulani musulmanes.
Estos conflictos tienen múltiples causas: disputas por tierras exacerbadas por el cambio climático, pobreza rural, bandas criminales que prosperan con la impunidad y, sobre todo, la debilidad del Estado para frenar a los perpetradores.
La religión influye, pero es entremezclada con tensiones étnicas y económicas. Amnistía Internacional señala que no ha detectado violencia reciente motivada únicamente por religión en Nigeria: muchos ataques presentados como “religiosos” son en realidad actos criminales o disputas por recursos.
La sensación de un “avance del islam” se refuerza cuando, tras algunos ataques, los agresores fulani ocupan las tierras abandonadas, erigen mezquitas y hasta rebautizan las aldeas tomadas.
Uno de los episodios más sangrientos ocurrió en junio de 2025, cuando atacantes masacraron a unas 100 personas en la aldea de Yelwata, en Benue. Tras esa matanza, el líder tradicional tiv James Ayatse la calificó de "invasión genocida bien planificada, una campaña de apropiación de tierras por pastores terroristas y bandidos".
La aldea quedó reducida a escombros tras el ataque, que arrasó hogares y medios de vida, reflejando la magnitud del trauma vivido por los pobladores.
¿Por qué la derecha usa a Nigeria como narrativa?
Samuel Malik, investigador del grupo Good Governance Africa, cree que parte de la violencia tiene tintes religiosos, pero no hay evidencia de una campaña coordinada para exterminar a los cristianos, como requeriría un genocidio.
Sostiene que la inseguridad obedece a un cóctel de "fallas de gobernanza, corrupción, pobreza, presiones climáticas, insurgencia y criminalidad organizada", por lo cual "describirla como genocidio simplifica en exceso estas dinámicas". Según Malik, esta narrativa sesgada oscurece las causas reales del conflicto y podría socavar la paz interreligiosa al polarizar más a la sociedad
La guerra de Gaza en 2023-2024 ha dado nuevo impulso a esta narrativa. Mientras muchos en la izquierda denuncian un genocidio palestino a manos de Israel, voces conservadoras replican acusando un "genocidio cristiano" ignorado en Nigeria. En redes sociales se viralizan comparaciones engañosas: "¿Por qué solo hablan de Palestina? El año pasado los musulmanes asesinaron a 500 mil cristianos en Nigeria", afirmaba un mensaje con cifras totalmente falsas.
El presentador de HBO, Bill Maher, también se sumó a esta tendencia, criticando el "silencio" mediático y afirmando que en Nigeria "han matado a más de cien mil [cristianos] desde 2009... Esto es mucho más un intento de genocidio que lo que ocurre en Gaza".
Organizaciones humanitarias y verificadores rechazan estas equiparaciones. Señalan que exagerar cifras y hablar de genocidio sin matices "le pone mala fama al perro para ahorcarlo" – es decir, demoniza al gobierno nigeriano presentándolo como cómplice de persecución religiosa y desvía la atención de un diálogo constructivo basado en evidencias.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Incluso la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN) admite la gravedad de la violencia, pero subraya que "los asesinatos no están dirigidos solo contra cristianos" y pide abordar las causas de fondo –desde la falta de seguridad hasta la pobreza– en lugar de reducirlo todo a una guerra religiosa.
Con información de Excélsior