Vínculo copiado
Exclusiva
La capital potosina es, además, una de las ciudades con más eventos violentos en el presente proceso electoral en México
01:06 viernes 12 marzo, 2021
San LuisSan Luis Potosí es la doceava entidad a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política en el presente proceso electoral, con un total de cuatro, de los cuales dos fueron asesinados y dos resultaron heridos; además, la capital potosina está entre las ciudades con más eventos de violencia política entre septiembre de 2020 y febrero de 2021, con un total de dos, según el estudio de “Violencia Política en México” de Integralia Consultores. En todo el estado se han registrado 3 eventos de violencia política, con un total de 4 víctimas. En la capital potosina van dos eventos de violencia política, lo que la coloca solo por debajo de Acapulco, Guerrero, donde se han registrado tres y empatada con ciudades como Moroleón (Guanajuato), Guadalajara (Jalisco), Culiacán (Sinaloa), Tijuana (Baja California), Cajeme (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Tijuana (Baja California) e Iguala (Guerrero); cada uno con dos eventos.
En el caso de San Luis Potosí, los dos asesinatos registrados corresponden a María Teresa ´N’, quien fungió como secretaria privada del alcalde Xavier Nava y fue asesinada el pasado 13 de septiembre; también fue asesinado Rodrigo ‘N’, exoperador político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien falleció el 3 de marzo en Lomas Cuarta Sección. Los otros dos ataques, que no terminaron en homicidio son: el de Jesús Manuel ‘N’, dirigente municipal de Movimiento Ciudadano en Tancanhuitz, quien a unos días de que iniciara el proceso electoral sobrevivió a un ataque a balazos; también está el hecho ocurrido el pasado 20 de febrero, cuando el candidato a la gubernatura por Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada, fue amenazado en un restaurante, con un arma de fuego, para que no se registrara. Los estados con más víctimas de violencia política son: Veracruz con 16 (8 heridos y 8 fallecidos), Oaxaca con 12 (2 heridos y 10 fallecidos), Guanajuato con 9 (2 heridos y 7 fallecidos), Guerrero con 9 (3 heridos y 6 fallecidos) y Baja California con 6 personas asesinadas. En total a nivel nacional ha habido 90 eventos de violencia política con 108 víctimas, de las cuales 90 fueron hombres y 18 mujeres. El 33 por ciento de los ataques fueron contra militantes o aspirantes de Morena, 26 por ciento fueron contra integrantes del PRI, 12 por ciento contra el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y 12 por ciento contra Movimiento Ciudadano; siendo estos los cinco partidos que más sufrieron violencia política en el arranque del proceso electoral. El 34.4 por ciento de los ataques, es decir la tercera parte, se dan por la tarde. De las 108 víctimas de violencia política, 75 fueron asesinatos. San Luis Potosí tiene dos asesinatos, lo que lo coloca en el lugar 14 a nivel nacional en este indicador. Los más asesinados fueron funcionarios municipales, con 18; y aspirantes a puestos de elección popular con 11. Guerrero y Veracruz tuvieron tres asesinatos de aspirantes a puestos de elección popular cada uno; Guanajuato tuvo dos y Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo tuvieron uno cada uno.