Vínculo copiado
Señalan que esta medida permitiría a la ciudadanía contar con un contrapeso en los ayuntamientos
16:07 sábado 29 junio, 2019
San LuisEste sábado, la diputada Marité Hernández Correa y José Mario de la Garza Marroquín presentaron ante el pleno del Congreso del estado una reforma de ley para que constitucionalmente el Síndico de los ayuntamientos se vuelva una figura de elección popular; sea parte del Sistema Estatal Anticorrupción; y tenga atribuciones de vigilancia sobre la aplicación de los recursos por parte de los ayuntamientos. También que está figura tenga las facultades para revisar cuentas, rendir informes, coordinarse con él SEA y emprender investigaciones desde el proceso de entrega-recepción sobre irregularidades en materia de aplicación de recursos por parte de la administración en funciones o las pasadas. Al respecto el abogado José Mario de la Garza Marroquín manifestó que la idea es que con esta elección aparte del síndico la ciudadanía pueda votar por un perfil que sea contrapeso para la estructura municipal, dándole al síndico herramientas para el combate de la corrupción, rendición de cuentas, de vigilancia y fiscalización. “De tal manera que los ciudadanos que conozcan que se están realizando actos de corrupción en el municipio tenga un contacto directo con el síndico que fue electo y que no está subordinado al presidente municipal, como normalmente sucede, para poder generar estos protocolos, denuncias, demandas, investigaciones de actos de corrupción”. Comentó que el combate a la corrupción dentro de los ayuntamientos es inexistente, pues no hay una persecución efectiva ni sanciones. “Se habla mucho del combate a la corrupción, pero depende de las denuncias que se presentan a la fiscalía, que toman procesos muy complejos, se necesita tener un contrapeso ciudadano dentro de la propia estructura del municipio, para que se verifique un combate a la corrupción que tenga consecuencias”. Comentó que el mecanismo de elección popular de los síndicos municipales ya existe en el estado de Chihuahua. Indicó que también el que se tenga la elección aparte del síndico permitiría que a la hora de la elección se pueda tener un presidente municipal de un partido y un síndico de otro partido o incluso independiente. También en la reforma se propone la inclusión de los síndicos dentro del Sistema Anticorrupción. La iniciativa fue turnada a la comisión de Asuntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Vigilancia.