Vínculo copiado
Integrantes del Congreso Nacional Ciudadano acudieron esta tarde al Senado para exigir que no se apruebe la nueva Ley de Seguridad Interior.
19:04 lunes 4 diciembre, 2017
MéxicoCd. de México (04 diciembre 2017).- Integrantes del Congreso Nacional Ciudadano acudieron esta tarde al Senado para exigir que no se apruebe la nueva Ley de Seguridad Interior. A través de pancartas y consignas, los inconformes denunciaron que la referida ley pretende militarizar al País y criminalizar la protesta social. Con micrófono en mano, Elena Degollado denunció ante la Cámara alta que, si se ratifica la decisión de la Cámara de Diputados de aprobar la ley, el Ejército tendrá vía libre para socavar movimientos sociales a punta de fusil. Alertó que las nuevas generaciones, además, tendrán que vivir permanentemente con la presencia de elementos castrenses en las calles. "Ya va a estar legalizado con esta ley, ese es el futuro de México", recriminó la manifestante. "Crecimos en un país de libertad, las nuevas generaciones, sus hijos, sus nietos, van a tener que vivir con una metralleta en frente de ellos en cada esquina". Al finalizar la protesta, los inconformes adelantaron que mañana volverán a hacer acto de presencia en el Senado para demandar que se eche para atrás la Ley de Seguridad Interior. Convocan a protestar también mañana Otro grupo de ciudadanos lanzó una convocatoria para protestar contra la Ley de Seguridad de Interior este martes afuera del Senado. Con un cártel que reza la leyenda "No a la Militarización del País", llaman a la sociedad a rechazar la aprobación en comisiones de la ley este 5 de diciembre a las 08:00 horas afuera de la sede de la Cámara alta, en Paseo de la Reforma. El proyecto de ley, aprobado el pasado 30 de noviembre en la Cámara de Diputados, será discutido en las comisiones de Marina, Seguridad, Gobernación y Estudios Legislativos en el Senado. En entrevista con REFORMA, Estefanía Veloz, una de las organizadoras de la protesta, aseguró que México se enfrenta a una situación en la que los militares podrían tener más poder para estar por encima de los civiles y la ciudadanía en general, pues la ley propone regularizar la presencia del Ejército en las calles. "Yo soy de Tijuana, yo conozco el Ejército en las calles, conozco a mujeres violadas por militares, conozco de casos de militares que entran a casas de personas que no la deben ni la temen", expresó la joven de 23 años. "Yo sé qué es vivir en un Estado de sitio", añadió. Lamentó no haberse movilizado antes, cuando la ley todavía se encontraba en discusión en la Cámara baja. "He visto algunos comentarios que dicen que entonces quién nos va a proteger del narcotráfico, y yo creo que esa no es la salida, creo que están mal informando de la ley", expuso. En ese sentido, llamó a tomarse el tiempo de leer la ley y a participar con convicción en la protesta de este martes. "Nosotros no estamos en contra del Ejército, nosotros nada más no queremos que estén por encima de los civiles", aseveró. En el cartel que invita a la protesta, Veloz y cinco compañeros detallaron que desde que el Ejército está en las calles, la tasa de civiles muertos aumentó 200 por ciento.