Vínculo copiado
Explica el director general Carlos Torres que hay un campo enorme de oportunidad para que las compañías en México cuenten con sistemas que permita acceder a todos los mercados internacionales
12:22 martes 20 agosto, 2019
San LuisEl director general en México del Kaizen Institute Consulting Group Carlos Torres explicó que las empresas especialmente las pequeñas y medianas, deben inmiscuirse más en mejorar los procesos de las cadenas de suministro en medio de un mercado global, aseguró que eso mejoraría el desarrollo de competencias y tiene que ver con utilización de metodologías tecnológicas, entre otros sectores, como un negocio integral. “Cada vez las compañías globales, o compañías de otros países se ponen más estrictas en los requerimientos y normativas, entonces imagínense si 6.9% de las empresas cuentan con este tipo de metodologías reconocidas mundialmente, pues hay un campo enorme de oportunidad para que el resto de las compañías en México que mas del 60% son PyMes y que representan el 54% del PIB, nos vayamos a un enfoque de contar con este tipo de sistemas que permita acceder a todos los mercados internacionales” El 50.4% de las empresas en México han sufrido una interrupción total en su cadena de suministro lo cual se refleja en el desabasto de sus productos o la atención de algún servicio a alguna persona; aparte pérdidas incalculables económicamente, pero principalmente la interrupción de una cadena productiva. Mencionó que el 30.7% han tenido una interrupción parcial, aunque se ha subsanado a través de costos extraordinarios, fletes o pagos muy superiores a los que cubren normalmente, con el afán de satisfacer necesidades, pero un menor porcentaje apenas ha utilizado herramientas internacionalmente reconocidas. El 40.9% no utiliza ninguna metodología y el 52.2% usa propias y aunque ayuda en el proceso, al momento que intenten cumplir una normativa internacional “comienza el calvario” para finalizar los procesos en la entrega de servicios y/o productos. “Si le sumamos la variable del Tratado de Libre Comercio que todavía no se destraba, imagínense si el tema de cadena de suministro y logística no es importante, finalmente este Congreso va más allá tiene que ver con una forma de trabajar y una práctica para ser más competitivo en una mejora continua” De esta manera explicó la importancia del próximo Congreso Kaizen debido especialmente a la potencialización que requiere México ahora que se ha posicionado como uno de los países clave para hacer llegar los productos y servicios al principal consumidor que es Estados Unidos mismo que en el 2030 sería desplazado por China. Kaizen ha identificado áreas de oportunidad para las empresas en México y puedan superar las problemáticas en las cadenas de suministro. “México es altamente competitivo con experiencia en área manufacturera, dejó de hacer mano de obra barata, tiene potencialidades que marcan diferencia, por lo que Kaizen apuesta a provocar a sumarse las compañías para lograr la potencialización, el tema del Supply Chain se aborda por una serie de elementos que se deben tomar en cuenta”. Kaizen es una compañía global, con presencia en 55 países.