Vínculo copiado
Exclusiva
PRI y PAN sufrirán “tijera” por malos resultados electorales; costarán partidos 103 mdp en 2019
22:36 lunes 30 julio, 2018
San LuisLos partidos políticos en San Luis Potosí costarán 103 millones 666 mil 398.2 pesos al erario en el 2019, lo que representa un incremento del 0.81 por ciento del financiamiento otorgado este 2018, sin contar el gasto de campañas, sin embargo, las elecciones de este año jugarán un papel muy importante en la repartición de estos recursos, generando que partidos como Morena triplique la cantidad de recursos a recibir, mientras que el más afectado será el Partido Revolucionario Institucional (PRI). LOS BENEFICIADOS De acuerdo a un cálculo hecho por GlobalMedia, con base en lo que marca la Ley Electoral en materia de financiamiento y suponiendo que se concrete la desaparición del Partido Nueva Alianza (Panal) y el Partido Encuentro Social (PES), el partido que más recursos recibiría en 2019 sería Morena, con un total de 20 millones 139 mil 589.15 pesos, lo que representa un incremento del 215.12 por ciento, con respecto a los 6 millones 390 mil 911.2 pesos que recibió este año de financiamiento ordinario. El segundo partido que más recursos recibiría sería el Partido Acción Nacional con 19 millones 619 mil 452.05 pesos, lo que representaría una reducción del 19.62 por ciento en su presupuesto. Otro partido que se vería altamente beneficiado, con respecto al 2018, sería Movimiento Ciudadano, que estaría recibiendo 8 millones 989 mil 731.04 pesos, cifra 43.32 por ciento superior a los recursos que recibió este año, sin contar el financiamiento de campañas. LOS “CASTIGADOS” En contraparte, el partido político que vería mayormente reducido su presupuesto es el PRI, ya que en 2019 estaría recibiendo 16 millones 371 mil 751.52 pesos, lo que representa una reducción del 24.17 por ciento, con respecto a los 21 millones 589 mil 852.22 pesos que recibió este 2018, aún así sería el tercer partido político con mayor presupuesto. El partido que menos recurso recibiría sería Conciencia Popular, con un presupuesto por 7 millones 153 mil 642.92 pesos, lo que significa una reducción del 2.7 por ciento, con respecto a lo que recibió este año. Este partido, junto con el PRI y el PAN, serían los únicos que verían reducido su presupuesto. El politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Juan Mario Solís Delgadillo, dijo que “el dinero es la leche materna de la política”, toda vez que con recursos es que se realizan las actividades que buscan aumentar la fuerza política de los partidos, por lo que se pronostica que Morena podría posicionarse aún más en la entidad potosina, gracias a que será el partido que mayor cantidad de recursos tendrá a su disposición. El experto mencionó que estos recursos podría usarse, por ejemplo, en fortalecer las estructuras de base de Morena y en formar a nuevos cuadros, aunque reconoció que también se corre el riesgo de que sea utilizado como una “maquinaria” de prebendas, con el fin de ganar votos; en contraparte, el PRI, que hace algunos años gozaba de una bonanza financiera, pasará “penurias”, debido al recorte presupuestal, lo cual de acuerdo al experto, podría traducirse en despido de personal administrativo y recortes a gastos de formación y otras actividades. DESAPARICIÓN DE PANAL Y PES BENEFICIARÁ AL RESTO La desaparición del Panal y el PES beneficiará a todos los partidos políticos, dado que de no ser así, cada uno de los 8 partidos que mantendrían el registro, estarían recibiendo entre 1 y 2 millones de pesos menos de financiamiento. Cabe recordar que la ley marca que el financiamiento a partidos políticos se efectúa con base en una fórmula que considera el número de ciudadanos inscritos en el padrón escolar, con base en lo que se calcula una bolsa de recursos, la cual se reparte entre los partidos políticos existentes, por lo que al haber menos partidos, la cantidad de recursos que reciben es mayor. El PAN, por ejemplo, si no desaparecen estos dos partidos, recibiría 17.6 millones de pesos, en lugar de los 19.6 millones que recibiría con la desaparición de estos institutos; el PRI recibiría 14.6 millones de pesos, en lugar de los 16.3 millones que recibiría habiendo solo ocho partidos y Morena recibiría 18.1 millones de pesos, en lugar de los 20.1 millones ya mencionados. El presidente del Partido Conciencia Popular, Óscar Carlos Vera Fábregat, no consideró necesario modificar la Ley Electoral para que el financiamiento a partidos políticos se reduzca al momento en que un instituto político pierde su registro, toda vez que dijo que la cantidad de recursos que reciben partidos como Nueva Alianza y Encuentro Social son muy bajos y el ahorro no será significativo, además de que los partidos que conserven su registro tampoco se verán tan beneficiados al momento en que se reparta ese dinero. A nivel federal, se calcula que los partidos políticos estarán recibiendo 4 mil 700 millones de pesos, por lo que diputados de Morena en el Congreso de la Unión están impulsando una iniciativa para reducir en un 50 por ciento el financiamiento a partidos políticos, reforma que podría ser aprobada por la actual legislatura antes del 31 de agosto o bien podría heredarse a los próximos Diputados y Senadores.