Vínculo copiado
Pactan en TLCUEM que solamente el chile jalapeño que se produzca en México puede llevar ese nombre, tanto en fresco como ya procesado
08:57 miércoles 16 mayo, 2018
NegociosTras el cierre de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM) se logró el reconocimiento de la indicación geográfica para el chile jalapeño como un producto mexicano, informó Jonás Murillo, director general de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias (Canainca). Este reconocimiento significa que solamente el chile jalapeño que se produzca en México puede llevar ese nombre, tanto en fresco como procesado, es decir, en conserva, detalló Murillo. En dicha distinción también se incluyen las variedades de este chile como el chipotle, que es un jalapeño que se somete a un proceso de ahumado, secado y rehidratado, puntualizó. Destacó que si la hortaliza se produce en cualquier otra parte del mundo tendrá que ser llamada de otra forma, pues si bien se puede plantar en más sitios, es un producto netamente mexicano que tiene ahora la protección del nombre. El directivo dijo que la industria mexicana tuvo los elementos necesarios para demostrar que era un producto nacional que merecía reconocimiento en el viejo continente. El País buscaba la distinción porque en Europa se vende chile jalapeño como si fuera mexicano, por ejemplo, el que proviene de Turquía. La calidad de algunos otros países es inferior a la mexicana, por lo que se afectaba el prestigio del chile nacional, expuso. El reconocimiento será válido una vez que entre en vigor la nueva versión del TLCUEM, situación con la cual se podría tener un impacto positivo en las exportaciones de las conservas a ese continente, resaltó Murillo. -- REFORMA