Vínculo copiado
Este lunes, pocas horas después de registrarse otro feminicidio en la capital potosina, iniciaron una nueva revisión de los alcances y lineamientos de la Alerta por Violencia de Género
16:51 lunes 17 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (17 junio 2019).- En lo que va de 2019, suman 20 muertes de mujeres, 12 de ellas clasificadas como feminicidios y 8 como muertes violentas de mujeres, el último ocurrido el fin de semana, según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado (FGE), al Instituto de la Mujeres en el Estado (IMES). Erika Velázquez Gutiérrez, directora del IMES, admitió que a pesar de la Alerta por Violencia de Género decretada para varios municipios de San Luis Potosí, y los esquemas de denuncia y protección establecidos siguen los asesinatos contra mujeres, en 2018 incrementaron los niveles de violencia infligidos hacia ellas, no sólo la violencia feminicida sino también la física, psicológica, sexual y económica. Velázquez detalló que este lunes, pocas horas después de registrarse otro feminicidio en la capital potosina, iniciaron una nueva revisión de los alcances y lineamientos de la Alerta por Violencia de Género. “Es una situación que vemos en las 18 entidades federativas, con alerta decretada, y con lo que vemos, sí se debe hacer un replanteamiento, pero por parte de la CONAVIM”. Consideró que la Comisión Nacional para Prevenir y la Violencia en Contra de Mujeres, debe replantear el mecanismo de la alerta, pues su funcionamiento ha demostrado que no garantiza que no ocurran más feminicidios o agresiones.