Vínculo copiado
Experta anticipa una caída en las exportaciones del 10 al 5 por ciento y una menor Inversión Extrajera Directa
01:52 viernes 16 marzo, 2018
San LuisLa renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ya está trayendo efectos en materia de inversiones para San Luis Potosí en este 2018, debido a la incertidumbre que existe en las empresas, sobre los impuestos que tendrán que pagar para exportar a los Estados Unidos, esto pese a que en 2017 aún se registró un incremento en inversión extranjera directa para el estado. El Informe Estadístico sobre el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, emitido por la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, reporta que en 2017, San Luis Potosí atrajo 1 mil 046 millones 300 mil dólares en inversión extranjera, lo que representa un crecimiento del 17.3 por ciento, con respecto a los 892.2 millones de dólares que llegaron en 2016; sin embargo, el panorama no fue el mismo a nivel nacional, donde 13 estados tuvieron una caída en inversión del último año, ocasionando que la cifra global a nivel nacional cayera en un 0.2 por ciento. La directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, dijo que pese a que en 2017 la inversión extranjera en el país se mantuvo en más de 29 mil millones de dólares, si se le restan las inversiones petroleras, hay una disminución en la inversión extranjera en el país, a causa de la incertidumbre existente sobre la renegociación del TLCAN. Mencionó que el panorama más probable es que Estados Unidos no saldrá de este tratado, pero sí se firmará uno nuevo con condiciones menos favorables para México, lo cual generará una caída en el crecimiento de las exportaciones, pasando del 10 por ciento de crecimiento que se vio en 2017 al 3 o 5 por ciento, una vez que entre en vigor el nuevo tratado, lo cual a su vez le quita potencial de ventas a las empresas instaladas en el país. En el 2016, año en que se efectuaron las elecciones en los Estados Unidos, en San Luis Potosí se registró una caída del 51.9 por ciento en la inversión extranjera, ya que en 2015 se lograron 1 mil 854.7 millones de dólares para el estado, cifra que en este 2017 no se logró alcanzar. El 2013 fue el año más fructífero en la historia en materia de inversión extranjera para San Luis Potosí, con un total de 1 mil 999.7 millones de dólares. SLP NO VENDE TERRENO QUE DEJÓ FORD Los efectos de la incertidumbre por la renegociación del TLCAN se están viendo en asuntos como la venta del terreno que dejó vacante la armadora Ford, tras la cancelación de su inversión en San Luis Potosí, ya que debido a que no se ha definido cómo quedará este tratado, las empresas que podrían instalarse en este predio no han tomado una decisión definitiva, según confirmó Gustavo Puente Orozco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). En junio de este año, según dijo el titular de Sedeco, Gobierno cumple un año en posesión de este terreno, aunque cabe señalar que la cancelación de la inversión de Ford se anunció desde enero de 2017. Puente Orozco señala que desde entonces se han conocido sobre intenciones de dos empresas por instalarse en este predio, una de ellas es mexicana y otra de China, específicamente una armadora, sin embargo aún no ha habido un acercamiento serio al respecto. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, señaló que en enero de este año también se supo respecto de acercamientos con una empresa ferroviaria para instalarse en el terreno que dejó Ford, sin embargo, confirmó que debido a la incertidumbre en torno al TLCAN ninguna empresa se ha animado a cerrar la negociación. El empresario también confirma que, a raíz de esta renegociación, se ha visto menos inversión en San Luis Potosí, debido a que las empresas extranjeras que llegan a instalarse lo que buscan es exportar hacia Estados Unidos y debido a los aranceles que está anunciando el gobierno de este país, el negocio de la exportación desde la entidad potosina podría verse afectado. INVERSIONES EN “STAND BY” Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), menciona que han observado que las empresas de origen japonés, chino, alemanas y americanas, instaladas en la Zona Industrial, se encuentran en un “stand by” en materia de inversión, esperando a ver qué pasa con la negociación del TLCAN, sin embargo dijo que las plantas continúan trabajando a un ritmo adecuado, dado que el actual tratado sigue vigente, aunque en cuanto se modifique podrían empezar a verse acciones por parte de las empresas. Desde 2016, la inversión extranjera directa en México ha sufrido una caída, ya que en 2015 se invirtieron en el país 34 mil 857.6 millones de dólares, que para 2016 sufrieron un descenso del 14.7 por ciento, al bajar a 29 mil 755.1 millones de dólares, cifra que para 2017 fue muy similar por 29 mil 695 millones de dólares; mientras tanto San Luis Potosí se ubica en el lugar número 12 nacional en inversión extranjera y dentro de los 19 estados que crecieron su inversión en 2017.