Vínculo copiado
Señalan que se buscara adquirir 3 nuevas pipas para llevar agua a comunidades marginadas.
17:42 jueves 8 febrero, 2018
San LuisAnte la temporada de sequía que se pronostica este año, la Comisión Estatal del Agua busca crear programas y proyectos para el uso eficiente del agua en San Luis Potosí, señaló Jesús Alfonso Medina Salazar, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA). “Las bajas temperaturas, junto con los frentes fríos, hacen que el estiaje se anticipe, aquí el tema que nosotros somos coadyuvantes únicamente en vigilar que el agua que se esté utilizando para riego, sea de la manera muy eficiente, que no sea desperdiciando agua, pues esto nos va a ocasionar a corto plazo problemas”. Señaló Actualmente la CEA trabaja en conjunto con la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental para que el parque recreativo que se está construyendo en la zona Media sea regado con aguas residuales tratadas. En cuanto a la zona metropolitana, señaló que Interapas tendrá que seguir utilizando el agua de la Presa de San José, por lo que deberán tomar las medidas necesarias para darle un uso razonado a este cuerpo de agua. La Comisión Estatal del Agua también tiene contemplado el acomodo de agua residual tratada para uso de riego de áreas verdes y dejar de sacar agua del subsuelo o de los cuerpos de agua. Además en el Parque Tantocob ubicado en el municipio de Ciudad Valles, se busca el aprovechamiento del agua cercanos al área verde. La Comisión Estatal del Agua tiene el compromiso con el gobierno del Estado para comprar 3 pipas adicionales, de las 3 con las que ya cuenta el organismo, para poder reforzar el abasto de agua para uso doméstico en tiempos de estiaje. Estas pipas serían utilizadas para brindar agua a familias en zonas marginales o que cuentan dificultades para el acceso al líquido vital, como lo son municipios como Mexquitic de Carmona, Zaragoza y Villa de Reyes. Señaló que la Comisión Nacional del Agua tiene que estar muy al pendiente de vigilar que las zonas de riego de áreas verdes, como en la zona Huasteca, no estén tomando más agua de la que tienen permitida a través de sus concesiones.