Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El aumento en el consumo representa un beneficio para miles de familias
16:03 lunes 17 septiembre, 2018
Negocios
Los pagos chiquitos reportan una tendencia creciente durante los últimos dos meses, con tasas de crecimiento de casi 9% anual; y un saldo en compras superior a 140 mil millones de pesos en bienes durables, reportó el Banco de México (Banxico). Aunque, a primera vista, el aumento en el consumo representa un beneficio para miles de familias, el problema es que los créditos y sistemas de pago contratados reportan costos de casi 160% anual; que al final duplica el valor original del producto, alertó la Condusef. Los especialistas advirtieron que las expectativas creadas por la llegada del gobierno de AMLO y la necesidad de mejorar su calidad de vida, impiden que los consumidores analicen la situación real y las consecuencias de comprar a meses, con intereses fijos o mediante préstamos personales. A través del último reporte sobre Agregados Monetarios y Actividad Financiera, el Banxico informó que las compras a crédito reportan un saldo de 979 mil 800 millones de pesos, al cierre de julio pasado; cifra que representa un alzas de 1.6%. Pero al desglosar tal sistema de pagos, los créditos de bienes duraderos –como muebles, electrónicos y electrodomésticos; joyas y hasta automóviles– reportan un alza anual de 8.7% entre julio de 2017 y el mismo mes de 2018. Esto último, con un saldo de 140 mil 300 millones pesos gastados y contratados a través de sistemas de financiamiento con un interés fijo; estructurados en pagos chiquitos de seis, 12, 24 y 48 mensualidades; y réditos que van desde 16% hasta 87% anual, más comisiones y gastos. Para dimensionar el impacto de tales cifras, basta decir que el monto de las compras contratadas en minipagos (140 mil millones de pesos) alcanza para financiar el primer año del programa de pensiones al doble para adultos mayores, prometido por AMLO. Las primeras estimaciones oficiales, indican que las pensiones que entregará el nuevo gobierno –a 9.5 millones de adultos de 65 años o más, en 2019– constará 125 mil millones de pesos; 15 mil millones menos, que la cartera de créditos vigente para la compra de bienes duraderos en minipagos. -- PUBLIMETRO