Vínculo copiado
Admite el funcionario que el operativo de seguridad se vio rebasado en los hechos violentos del domingo en el estadio Lastras “hubo un exceso de venta boletos por parte de la porra de Querétaro, que no debió llevarse a cabo”
17:29 martes 22 octubre, 2019
San LuisEl secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías reconoció que el operativo que se tuvo para contener el disturbio violento en el estadio Alfonso Lastras se vio rebasado por un momento, sin embargo, reiteró que debe ser tomado como una experiencia para tomar mayor tipo de medidas, más controles y más vigilancia. “Se hizo un operativo de acuerdo a lo que fue pasando, llego un momento que fue rebasado, sí fue rebasado efectivamente, se logró controlar tiempo después, y lo más importante es que no hubo pérdidas que lamentar, no hubo armas, no hubo ese tipo de cosas, yo creo que debemos de ver esto como una experiencia, se tiene que tomar mayor tipo de medidas, más controles, más vigilancia”. Consideró que hubo un exceso de venta boletos por parte de la porra de Querétaro, que no debió llevarse a cabo. El funcionario estatal señaló además que las corporaciones que se coordinan permanentemente para estar dando atención al equipo de futbol van preparadas para atender un acto masivo, mas no son contratadas para participar y buscar separar un pleito de porras. “Son eventos que pasan, que son violencias generadas por las porras, como se vio, realmente el evento fue generado por una porra, en el minuto del primero tiempo, en el minuto 26, el tema es que la evaluación debe ser integral, el daño final, no es un daño que lamentar, no hubo armas, no hubo cuchillos, no hubo eventos agresivos o pérdidas”. Las personas que fueron lesionadas durante el conflicto fueron atendidas y se encuentran fuera de peligro e indicó que el equipo de futbol se está haciendo responsable de todos los daños, como las atenciones y los servicios médicos. El funcionario mencionó que se tiene un propuesta por parte del presidente del equipo del Atlético de San Luis de que las barras no acompañen a los equipos cuando van a visitantes, es decir que las barras operen exclusivamente en sus estadios locales. “Sobre todo tener mucho cuidado con los perfiles que están integrando las barras, que al final el 10%, el 8% del total de los asistentes al estadio fueron los que provocaron el problema este, el 90% fueron espectáculo, desgraciadamente sucedió esto, no es la primera vez que pasa en un estadio”.