Vínculo copiado
Macron debe nombrar a su quinto jefe de gobierno en dos años
15:27 lunes 8 septiembre, 2025
MundoFrancia vuelve a sumirse en la incertidumbre política tras la caída del primer ministro François Bayrou, destituido este lunes por el Parlamento mediante una moción de confianza que agrava la ya delicada situación institucional del país. Con 364 votos en contra y 194 a favor, la Asamblea Nacional retiró su respaldo al líder centrista de 74 años, apenas nueve meses después de asumir el cargo. La votación lo obliga a presentar su renuncia de manera inmediata, dejando al presidente Emmanuel Macron ante el desafío de nombrar a un quinto primer ministro en menos de dos años. El motivo de la moción fue el plan de recortes presupuestarios impulsado por Bayrou, que proponía un ahorro de 44 mil millones de euros como respuesta al elevado déficit fiscal, sin embargo, su estrategia encontró fuerte resistencia tanto en la izquierda como en la extrema derecha, que votaron unidas para derribar al Gobierno. En su último discurso como primer ministro, Bayrou defendió su plan con un mensaje de advertencia: “Someterse a la deuda es como someterse por la fuerza militar. Dominados por las armas, o dominados por nuestros acreedores; en ambos casos, perdemos nuestra libertad”. Macron, sin mayoría y sin aliados sólidos
La crisis institucional que atraviesa Francia tiene su origen en la disolución del Parlamento en junio de 2024, una apuesta de Macron para reforzar su bloque centrista, que terminó en una legislatura altamente fragmentada. Desde entonces, el presidente ha gobernado en minoría parlamentaria, dependiendo de acuerdos frágiles y del equilibrio entre bloques opositores para mantener a flote sus gobiernos. La falta de una coalición estable ha convertido la política francesa en un tablero volátil, en el que los primeros ministros caen en cadena y los presupuestos enfrentan un rechazo sistemático.
La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, aprovechó el colapso del gobierno para lanzar un nuevo llamado a elecciones legislativas: “Un gran país como Francia no puede vivir con un gobierno de papel, especialmente en un mundo atormentado y peligroso”, declaró. A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2027, la oposición busca evitar que Macron sume triunfos legislativos que puedan reforzar su posición o influir en la sucesión. La situación económica añade presión al escenario político pues Francia registra un déficit fiscal cercano al 6 % del PIB, casi el doble del límite europeo, y una deuda que supera el 114 %. Con el rechazo al plan de recortes, el nuevo presupuesto nacional se convierte en la prioridad más urgente para el Palacio del Elíseo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La salida de Bayrou deja al presidente Macron en un terreno frágil, obligado a negociar con múltiples fuerzas parlamentarias para nombrar a un nuevo primer ministro que logre sostenerse en el cargo y avanzar en la agenda legislativa.