Vínculo copiado
Ante esta situación en el gremio cañero acordaron iniciar la zafra hasta enero del próximo año y es que ya impactó en la reducción de la mano de obra y en el circulante económico en la región
18:25 miércoles 11 diciembre, 2019
San LuisDebido a la sequía extrema que se ha presentado en varios municipios del estado en estado, ya se ha registrado una reducción de alrededor del 40% en la producción de caña, lo cual equivale a 2 millones de toneladas menos que se industrializarían el próximo año, comentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Alejandro Cambeses Ballina. Ante esta situación en el gremio cañero acordaron iniciar la zafra hasta enero del próximo año. “Seguimos en una sequía extrema en muchos municipios del estado, particularmente los de la Huasteca, y que esto por supuesto que conlleva a una afectación a los diferentes cultivos, se estima una reducción muy significa en lo que es la producción de caña, ya ahorita estamos estimando alrededor del 40 por ciento de lo que históricamente se produce”. Entre las principales afectaciones ha sido una reducción de la mano de obra y en el circulante económico en la región. “Hemos estado muy de la mano con el sector, se autorizó en su momento una línea de crédito para las garantías líquidas de 30 millones de pesos, solamente para el sector cañero, y es precisamente en este tiempo donde estamos en comunicación con ellos para ver en que se van a ejercer estas garantías”. El estado de San Luis Potosí es el tercer productor de caña y de azúcar a nivel nacional. “Estamos en diciembre y todavía no hemos tenido la precipitación pronosticada y desgraciadamente desde mayo a la fecha hemos venido encontrándonos que los pronósticos se han quedado por arriba de lo que es la precipitación real, y que esto obviamente va agravando la situación”.