Vínculo copiado
Exclusiva
Todavía se están haciendo ajustes al proyecto y Hacienda no ha liberado el recurso, por lo que obras iniciarán hasta abril
01:54 jueves 29 octubre, 2020
San LuisA pesar de que, desde el 5 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una inversión por 766 millones de pesos para la construcción de la primera etapa de la Vía Alterna a la Carretera 57, que irá por Prolongación Avenida Juárez hacia la Zona Industrial, será hasta el mes de enero que se lance la licitación de estas obras y hasta abril que se inicien las obras, debido a que aún se están haciendo ajustes al proyecto. Durante su comparecencia en el Congreso del Estado, con motivo de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Fernando Chávez Méndez, reconoció que aún falta que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emita un dictamen de suficiencia presupuestal para la liberación de los recursos de esta obra, además de que se están haciendo ajustes al proyecto, debido a observaciones que hizo la SCT federal. “En cuanto esté terminado el proyecto, que están trabajando a marchas forzadas en esto, y tengamos la suficiencia presupuestal, que está Hacienda por otorgar este escrito, pueda salir la licitación en el mes de enero; sabemos que las licitaciones federales se llevan tres meses, sería enero, febrero y marzo, de tal manera que en abril se estaría iniciando la construcción”. RED METRO ARRANCA EN ABRIL
Otro proyecto de movilidad que se estaría arrancando en abril sería el nuevo sistema de transporte Red Metro, cuya primera ruta irá de la Alameda hacia la Zona Industrial. Chávez Méndez dijo que las obras de este nuevo sistema de transporte concluyen en marzo para ponerlo en marcha en abril; además de que en diciembre se estará contratando a la empresa que operará este sistema. Respecto a las unidades, el funcionario dijo que en la primera etapa está contemplado incluir 22 camiones de 110 pasajeros, de cama baja con motor trasero y algunas características ecológicas. Los asientos de estas unidades serán más cómodos que los que tienen las de transporte urbano y se dará preferencia a permisionarios que operan rutas del transporte urbano paralelas a la que tendrá Red Metro, para que sean ellos quienes adquieran y operen las unidades, que tienen un costo de entre 4.5 y 5 millones de pesos cada una. En las obras de Red Metro se invierten 132.59 millones de pesos, de los cuales 75.44 millones los aporta Gobierno del Estado y 57.15 millones de pesos el Gobierno Federal, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). PANDEMIA LE PEGÓ AL TRANSPORTE
En su comparecencia, el funcionario estatal también informó que la pandemia del coronavirus (Covid-19) ha afectado gravemente los ingresos de permisionarios de transporte público, debido a la baja de movilidad, derivada del cierre de empresas y la suspensión de clases presenciales. La reducción de pasajeros fue del 54 por ciento en el mes de marzo, para abril incrementó al 64 por ciento, en mayo fue del 55 por ciento, para junio fue del 48 por ciento, en julio fue una baja del 49 por ciento, en agosto fue del 45 por ciento y al día de hoy se reporta una disminución del 40 por ciento en pasajeros en la zona metropolitana de San Luis Potosí. Esto ha llevado a que el gobierno otorgue 600 créditos a la palabra para operadores de taxi, a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), así como 4 mil 973 apoyos alimentarios, de los cuales 2 mil 200 fueron para choferes de transporte urbano y 2 mil 773 para operadores de taxi.