Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Cada vez más son los expertos en Recursos Humanos que posicionan su predisposición para aprender de forma continua y trabajar de forma colaborativa, a generar nuevas ideas, ser creativos y empáticos o de tener una forma de pensar estratégica o con liderazgo, como las competencias más valoradas en los candidatos hoy en día
02:06 viernes 14 agosto, 2020
ColaboradoresCada vez más son los expertos en Recursos Humanos que posicionan su predisposición para aprender de forma continua y trabajar de forma colaborativa, a generar nuevas ideas, ser creativos y empáticos o de tener una forma de pensar estratégica o con liderazgo, como las competencias más valoradas en los candidatos hoy en día. De hecho, disponer de estas soft skills resulta igual o más importante que contar con un título formativo concreto, si bien reconocen que todo depende del puesto de trabajo al que se opte y sin menospreciar la formación que quieren las organizaciones. El auge de las soft skills o habilidades blandas, es fruto del avance de la automatización y el desarrollo tecnológico que amenaza con destruir o cambiar mucho de los roles profesionales tal y como se conocían hasta el día de hoy; por tanto, las personas deberán trabajar esas habilidades que son intrínsecas al ser humano y por ende, difíciles de ser aplicadas por las máquinas, como es la empatía o el pensamiento creativo si lo que buscan es mantener su empleabilidad futura. Los candidatos y profesionales de hoy podemos seguir cinco pasos para adquirir estas soft skills más demandadas del mercado laboral: número uno, hay que tener voluntad y predisposición de mejora del profesional, aquí hay algunas nuevas metodologías que podemos incorporar con el fin de mejorar la capacitación profesional y que permiten incentivar la formación de cada uno de nosotros, podemos encontrar capacitación más amena, dinámica y práctica sin poner en riesgo incluso, a los trabajadores; es el caso de la gamificación cuyos usos son variados pero aplicado a la formación permite a la empresa fomentar la participación de los empleados en la misma, dos, hay que invertir en formación o en coaching, es importante tener un mentor que nos vaya guiando y retroalimentando de cómo podemos trazar una ruta profesional hacia los 3, 5, 10 siguientes años, en ese sentido es importante identificar que competencias también quiero desarrollar, cuándo es el momento preciso y que cursos voy a necesitar para que realmente pueda tener una efectividad a la hora de invertir mi tiempo en los procesos de entrenamiento, tres, recibir un feedback por parte de la organización o de un experto, cuatro, marcar una estrategia formativa, esto es importante a la hora de realizar nuestro DNC (Diagnóstico de Necesidades de Capacitación) o de realizar nuestro plan operativo y plan anual de entrenamiento. Debemos ser concretos, cada hora de entrenamiento y cada peso invertido debe tener objetivos, metas y alcanzables para poder ser evaluados, de lo contrario realizariamos horas de entrenamiento que no servirían o servirán para muy poco. Twitter: @AndradeO77