Vínculo copiado
En contraparte, el 41% sobrevive con menos de 175 pesos al día, IP insiste en la necesidad de elevar el salario mínimo
01:52 domingo 3 diciembre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (03 Diciembre 2017).- Una cuarta parte de la población en San Luis Potosí gana entre 1 y 2 salarios mínimos, es decir entre 2 mil 650 y 5 mil 301 pesos mensuales, según el salario mínimo que entró en vigor este viernes a nivel nacional de 88.36 pesos diarios, toda vez que son 283 mil 939 potosinos que obtienen estos ingresos, quienes representan el 24 por ciento del total de población ocupada en el estado, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al tercer trimestre de este año. De igual forma, el 17 por ciento de los trabajadores ganan menos del salario mínimo, lo que se traduce en que el 41 por ciento de la población en la entidad sobrevive con menos de 175 pesos diarios, mientras que solo el 5% de la población ocupada recibe un ingreso superior a los 5 salarios mínimos. Este viernes entró en vigor el nuevo salario mínimo general de 88.36 pesos diarios, el cual es un incremento que equivale al 10.39% y que aún está lejos del salario que recomienda el Coneval para alcanzar al 100% el acceso a la canasta básica alimentaria, para lo cual se requiere un salario de 95.24 pesos. Manuel Lozano Nieto, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), indicó que la mayoría de los potosinos recibe un salario entre los 2 a los 4 salarios mínimos, y que según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el 90% de los trabajadores potosinos recibe más de un salario mínimo. “Tiene un impacto muy menor para los trabajadores de San Luis Potosí, pues afortunadamente no hay un número importante que todavía sigan ganando el salario mínimo. En San Luis Potosí, se han incrementado cada vez más los salarios, quedamos en 6° lugar nacional como el estado que mejor evolucionó en el pago a trabajadores”.
Indicó que la labor de la Secretaría del Trabajo es verificar que las empresas no paguen menos del salario mínimo a los trabajadores, que es lo que por ley se tiene que pagar. Por su parte, Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), señaló que se seguirá insistiendo en elevar el salario mínimo este próximo año para alcanzar el salario que cumplan con el 100% la línea de bienestar marcada por el Coneval. “Vamos a seguir insistiendo, en que los salarios sean dignos para las personas que trabajan en nuestro estado, ya sea que esto es una cuestión federal, pero finalmente nuestro estado está empujando junto con Coparmex nacional para que el salario mínimo se dignifique, no es suficiente".