Vínculo copiado
“No se puede ser ingratos” con las y los diputados, e indicaron que la labor legislativa es de riesgo de trabajo
14:16 jueves 11 febrero, 2021
San LuisDiputados del Congreso del Estado regresaron a comisiones el dictamen de la Ley de Austeridad para San Luis Potosí, propuesta desde la ciudadanía para el Poder Legislativo, que incluye eliminar los gastos en seguro de gastos médicos para los congresistas. Argumentaron que “no se puede ser ingratos” con las y los diputados; al tiempo que indicaron que la labor legislativa es de riesgo de trabajo. Los argumentos a favor fueron de los morenistas Edson Quintanar y Marite Hernández. El primero quien dijo se debe a un reclamo social, mientras la segunda destacó que un legislador es un ciudadano y puede recurrir a la seguridad social de los servicios públicos y llamó a “no tener miedo a perder privilegios”. Entre los argumentos en contra destacaron el diputado Eugenio Govea quien señaló que como legisladores no tienen prestaciones ni seguridad social. “Así ha sido desde muchos años en contravención de los derechos que tiene cualquier servidor público en el estado. Los 27 diputados no tienen fondo de ahorro, no tienen fondo de pensiones ni tienen coberturas médicas”. Además, alertó que dejaría desprotegidos a los congresistas ante un accidente o pérdida de vida. “Una decisión de esta naturaleza deja a los 27 legisladores absolutamente desprotegidos en caso de una enfermedad, accidente e incluso, de la pérdida de vida de alguno de los compañeros o compañeras. Me parece que los diputados que dictaminaron no consideraron por lo menos establecer las reformas pertinentes en otros ordenamientos…” Isabel González del PRD reviró contra el morenista Edson Quintanar a quien dijo que “no ha demostrado su austeridad republicana”, pues sigue gozando del sueldo como todos los legisladores y de beneficios como los vehículos. Además, junto con Beatriz Benavente señalaron las faltas de ortografía y sintaxis en la construcción del dictamen.
A su vez, Oscar Vera de Conciencia Popular reafirmó que no se puede quitar un “protección” porque su labor es de riesgo de trabajo, particularmente de quienes se trasladan de un lado a otro. “Si algún diputado que tenga que viajar tiene que tener protección por el riesgo de trabajo, cómo vamos a dejar en caso de muerte o accidente al compañero que de su sueldo pague. Por qué vamos a quitar ese beneficio, a veces es tanto el costo. No podemos ser ingratos con los compañeros que tenemos que viajar”. Se sumó el panista Rolando Hervert en contra: “Nos vamos a dar un balazo en el pie, hablar de austeridad lo que representa en dinero y lo que representa la vida en las personas”. Por último, el dictamen fue devuelto a la Comisión Especial para la atención a Iniciativas Ciudadanas.