Vínculo copiado
El IPICYT no solo trabaja en la elaboración del plan de manejo de la ANP de la Sierra de San Miguelito sino también con el estudio técnico para la ampliación del decreto
06:44 jueves 26 septiembre, 2019
San LuisEl Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) actualmente elabora 6 planes de manejo de Áreas Naturales Protegidas, de los cuales 4 están ubicadas en la Huasteca, Palma Larga en el municipio de Rioverde y la Sierra de San Miguelito declaró Felipe Barragán Torees investigador de la División de Servicios Ambientales del IPICyT.
También han trabajado en la actualización de los planes de manejo de las ANP en la Media Luna y otra en Guadalcázar.
“Debemos de priorizar la conservación de la biodiversidad, del ecosistema, teniendo eso como principio ahora sí dependiendo de las características de cada zona, abrir actividades como turismo ecológico, que no dañe la naturaleza, actividades agrícolas y pecuarias de bajo impacto, dependiendo de donde está la ANP”.
En el caso del plan de manejo que se trabaja en la Sierra de San Miguelito se toma en cuenta 12 mil hectáreas que actualmente se consideran como Área Natural Protegida.
Reiteró que es necesario el decreto pues se tiene un área metropolitana en crecimiento, por lo que se requiere cuidar el agua y la calidad del aire.
“Es factible, es necesario, y si se crean todos los mecanismos, sería una muy buena ANP de esa magnitud de las 60 mil hectáreas, de toda la sierra"
“La idea es coordinarnos con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, una de las instancias que va a hacer el proyecto, la UNAM para ayudar colaborar con el conocimiento previo que tenemos para que ellos lleven a cabo el estudio técnico para ver la posibilidad de que las 60 mil hectáreas entren a un esquema de ANP”.
En el estado existen 12 áreas protegidas con decreto donde la Secretaría de Ecología tiene la responsabilidad de coordinar las acciones.