Vínculo copiado
En el estado potosino se registran ya 3 casos de dengue grave
22:27 viernes 20 septiembre, 2019
San LuisDel 1 de enero al 16 de septiembre de este año en San Luis Potosí se han registrado 666 casos de dengue, lo cual es un incremento considerable a comparación de los 229 casos que se registraron en este mismo periodo del 2018, según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 37. Actualmente el estado potosino ocupa el 7° lugar a nivel nacional con el mayor número de casos confirmados de esta enfermedad, registrando también una tasa de incidencia de 23.39casos de dengue por cada 100 mil habitantes. De estos 666 casos confirmados, se tiene el registro de 3 casos de dengue grave, mientras que 22 se clasifican como Dengue con signos de alarma y los 641 restantes como casos de Dengue no grave. Los municipios que registran una mayor tasa de casos de dengue por cada 100 mil habitantes son: San Nicolás Tolentino, Tamuín, Tamasopo y Ébano. Al respecto, la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez manifestó que en la capital manifestó que esta es una un panorama que ya se había planteado desde el año pasado, pues tanto la organización Panamericana de la Salud, y la organización Mundial de la Salud han lanzado una alerta, en razón de que para este año, se incrementaba la posibilidad de brotes, desde Sudamérica, Centro América, y obviamente a nivel nacional. “San Luis Potosí en la zona Huasteca es donde tiene mayor riesgo, también es relevante mencionar que Veracruz es uno de los estados que tiene mayor número de casos, colindamos con Veracruz, hay movimiento, Jalisco es otro de los estados que está reportando mayor número de casos, nosotros hemos hecho acciones anticipatorias, pero no podemos aislar”. Señaló que en el caso de la capital solo se han registrado 2 casos de dengue clásico, los cuales no están relacionado y no tuvieron mayores complicaciones.