Vínculo copiado
Exclusiva
Uno de los pendientes de este órgano es trabajar en el ordenamiento del primer cuadro de la ciudad
23:56 jueves 8 julio, 2021
San LuisEl reto, tanto de la actual administración municipal de San Luis Potosí antes de que concluya su gestión, así como de la próxima, será dotar de herramientas a la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) para que pueda atender los principales temas que atañen a esta zona como el comercio informal y el sistema de alumbrado, consideró el expresidente de la Nuestro Centro, Alberto Narvaez Arochi. El exlíder de Nuestro Centro consideró que uno de los pendientes de este órgano es trabajar, junto con otras áreas del gobierno municipal, en el ordenamiento del primer cuadro de la ciudad y atender el tema del ambulantaje. En este sentido, refirió que según cifras de la propia UGCH, al comienzo de su gestión había mil 200 comercios en la vía pública y actualmente existen mil 800, es decir, hay un incremento del 50 por ciento en este rubro. Otros de los pendientes, precisó el empresario, es atender el tema del alumbrado en la zona, pues aunque reconoció que este sistema de iluminación ya inició en otras partes de la ciudad, “en el Centro Histórico nos han dejado al último, va atrasado, falta iluminación, sobre todo en áreas conflictivas”, agregó. No obstante, admitió que la Unidad de Gestión no cuenta con las suficientes herramientas “y los dientes” para lograr el ordenamiento. “Creo que no podemos culpar a la Unidad de Gestión de las Deficiencias que haya habido, aunque nació con esta administración, esperamos que mejore la siguiente” En contra parte, Narvaez Arochi resaltó el trabajo que ha realizado la unidad en el rescate de fachadas, particularmente en los pasajes Zaragoza, Hidalgo y en la avenida Venustiano Carranza. “Ese día sería uno de los logros directos atribuibles a la Unidad de Gestión del Centro Histórico”.