Vínculo copiado
Exclusiva
Las obras de construcción iniciarán este mes y se ejecutarán con recurso por casi 800 mdp
08:17 martes 6 octubre, 2020
San LuisLa Vía Alterna a la Carretera 57 que irá desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 140 le quitaría hasta 80 mil vehículos a la Carretera 57, de un total de 180 mil a 210 mil automóviles que circulan actualmente por día, es decir el tráfico en esta vialidad se reducirá en 40 por ciento, consideró Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el sector empresarial en México, anunciaron la construcción de 39 proyectos de infraestructura por 297 mil 344 millones de pesos en todo el país, de los cuales tres proyectos se ejecutarán en San Luis Potosí con una inversión por 12 mil 245 millones de pesos: la Vía Alterna a la Carretera 57, el Libramiento Carretero Ventura-El Peyote y el Libramiento La Pitahaya-Libramiento Oriente. En el caso de la Vía Alterna a la Carretera 57, el gobierno federal está contemplando construir una primera etapa de 5 kilómetros de longitud, que irá desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 122. En esta primera etapa se invertirán 766 millones de pesos y será ejecutada con recursos privados de la empresa potosina Mexicana de Técnicos en Autopistas (Meta). Alva Fuentes explicó que en la primera etapa, hasta el Eje 122, la Vía Alterna podría tener un aforo diario de entre 35 mil y 40 mil vehículos diarios y una vez que esté terminada hasta el Eje 140 este aforo incrementaría a las 50 mil o 60 mil unidades, sin embargo, si se logra rehabilitar el Periferico Sur, esto incentivaría a que 20 mil vehículos que hoy usan la Avenida Salvador Nava se vayan por Periférico y ahí conecten con la vía alterna, lo que incrementaría a 80 mil vehículos diarios el aforo de esta vía. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Antonio Castanedo de Alba dijo que, aunque sea una obra privada, la vía alterna no será una carretera de cuota, sino que más bien el gobierno federal hizo un acuerdo con Grupo Meta para el desdoblamiento de sus actuales concesiones y a cambio de ello tendrá que construir esta nueva vialidad, cuyas obras deben iniciar este mismo mes de octubre y deberán ser concluidas antes de que termine la gestión de Juan Manuel Carreras López, en septiembre del próximo año. Al respecto, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, Ernesto Cepeda Aldape, dijo que la primera etapa podría tardar un año y la segunda etapa otro año, por lo que las obras estarían terminadas para finales de 2022, dado que hay que intervenir 700 mil metros cuadrados de terreno, lo cual implica un trabajo a profundidad. La segunda etapa de construcción comprenderá un tramo de 5.9 kilómetros, desde el Eje 122 al Eje 140, sin embargo, Castanedo de Alba dijo que la intención es conectar esta vía hasta la carretera de cuota San Luis-Villa de Arriaga. Esta segunda etapa tendría una inversión similar a la primera para dar un total de 1 mil 516 millones de pesos en las dos etapas. Además de la vía de cuatro carriles, la obra también contempla cinco pasos superiores vehiculares, un paso ferroviario, un paso inferior vehicular y una glorieta a nivel. OTROS PROYECTOS PARA SLP
Otra de las obras anunciadas este lunes es el Libramiento carretera Ventura-El Peyote, en el que se invertirán 4 mil 297 millones de pesos y se comenzará a construir también a partir de este mes de octubre. Esta obra estará a cargo de Grupo Meta y serán 37.6 kilómetros de vía que irán desde Soledad de Graciano Sánchez hasta la comunidad de El Peyote, en Guadalcázar. Será una vía paralela a la carretera San Luis-Matehuala. La tercera obra es la construcción del Libramiento carretero La Pitahaya-Libramiento Oriente, que será una vía de 60.8 kilómetros que irá desde la delegación de La Pila hasta la comunidad de La Pitahaya, en el municipio de Santa María del Río. Esta vía será paralela a la carretera San Luis Querétaro y su construcción iniciará en enero de 2021, también por parte de grupo Meta. Los 39 proyectos de infraestructura anunciados este lunes serán por 297 mil 344 millones de pesos, de los cuales 196 mil 231 millones serán en obras de comunicaciones y transportes, 98 mil 980 millones en obras de energía y 2 mil 133 millones en obras de agua y medio ambiente. Se pretende crear entre 185 mil y 190 mil empleos con estas obras, con el fin de reactivar la economía del país, que se ha visto afectada por la contingencia sanitaria del Covid-19.